Esta nueva infraestructura fortalece no solo la capacidad analítica sino también la autonomía necesaria para garantizar productos seguros y de calidad, lo que impulsará la competitividad de Tierra del Fuego en el ámbito nacional e internacional.
USHUAIA.- “Queremos que Tierra del Fuego sea un referente acuícola y pesquero a nivel nacional”, aseguró la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, luego de la inauguración del Laboratorio de Toxina y Microbiología y la apertura del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, realizada en la Estación de Piscicultura.

La titular de la cartera de Producción destacó que “es un momento muy especial para la comunidad y para el sector acuícola y pesquero porque, además de inaugurar nueva infraestructura, también se modernizaron las instalaciones con equipamiento de última generación”.
Fernández explicó que el Laboratorio se orientará a la investigación y al desarrollo, mientras que el Centro estará enfocado en la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento de la actividad acuícola. “Esto es un sueño hecho realidad. Gracias a estas dos estructuras podremos impulsar el desarrollo productivo y al mismo tiempo preservar el ambiente, que es uno de los grandes desafíos que tenemos como provincia”.
La Ministra dijo que “esta tarea no puede llevarse adelante de manera individual, requiere el compromiso de todos: del ámbito académico; la comunidad científica; el sector privado y el público. Solo así podremos afrontar los desafíos que se nos presentan y aprovechar las oportunidades que vendrán”.
La funcionaria también se refirió al rol clave del Laboratorio, “donde hoy realizamos análisis de toxina paralizante, pero queremos avanzar mucho más. Buscamos ampliar nuestras capacidades analíticas y alcanzar la soberanía en materia de análisis, tanto en la Patagonia como en el resto del país. Todo ello con el fortalecimiento de nuestro recurso humano”.
A su vez, recordó que “la premisa del Gobernador desde el inicio de nuestra gestión fue impulsar una actividad productiva sostenible. Si gestionamos nuestros recursos hidrobiológicos de manera responsable, podremos hacer crecer el sector”.
“Nuestro objetivo es que Tierra del Fuego sea un referente nacional en acuicultura y pesca, y a diversificar nuestra matriz productiva para seguir creciendo como comunidad, ofreciendo empleos de calidad y mayores oportunidades a nuestra gente” aseguró la funcionaria.
Fernández convocó a toda la sociedad a comprometerse para seguir avanzando. “Necesitamos bases sólidas, con un laboratorio de genética, microbiología y análisis, un Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, y dentro de muy poco, un Centro de Capacitación y Formación Marítima que pondremos en marcha junto al Ministerio de Trabajo y Empleo”.
Importancia del laboratorio
El secretario de Gobierno, César Molina; el subsecretario de Industria y Producción, Roberto Trujillo; y el coordinador de Producción, Facundo Gómez; de la Municipalidad de Ushuaia, participaron de la inauguración del Laboratorio de Toxina, considerando que el mismo es crucial, ya que los productos procesados en la planta municipal de productos de mar requieren un riguroso control, especialmente debido a la presencia de toxinas asociadas a la marea roja.
Las instalaciones renovadas cuentan con equipos modernos y tecnología de punta, lo que permitirá un trabajo conjunto con pescadores y recolectores de bivalvos.
Durante la jornada se realizó una recorrida por el laboratorio y el centro acuícola, donde se pudo apreciar el alcance de las mejoras edilicias y la adquisición de nuevas maquinarias. Además, los funcionarios municipales participaron de la presentación del Subsecretario de Pesca, en un evento que contó con la presencia de legisladores y funcionarios nacionales.
Apoyo al sector pesquero
La vicegobernadora Mónica Urquiza, destacó que el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología y el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola; representan “una inversión estratégica que refuerza las actividades científicas de la Provincia”. Además sostuvo que el Laboratorio permitirá emitir diagnósticos de manera más rápida.
Afirmó que “la decisión del Gobierno es apoyar al sector pesquero, a los productores acuícolas, como así también se busca potenciar la investigación y la ciencia”.
Desde el área señalaron que el laboratorio permite el ingreso al registro de organismos y entidades científicas y tecnológicas. Se consolida a la Provincia como referente en el ámbito científico. Además, el aumento de las capacidades instaladas “nos lleva a construir la autonomía analítica, posibilitando cubrir la trazabilidad sanitaria no solo para los moluscos, sino también para otras especies de interés comercial”, marcaron.