Consta en el expediente judicial y detalla algunos aspectos de la situación del avión y de cómo fue la tragedia. Restan conocer otros datos reveladores.
RIO GRANDE.- El Sureño accedió a un informe preliminar que fue elaborado por la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) sobre el accidente del avión sanitario ocurrido el 1º de julio de 2022, en el aeropuerto de Río Grande, donde fallecieron las cuatro personas que ocupaban la aeronave.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/destacadas9-1-886x1024.jpg)
La tragedia sucedió cuando el avión emprendía el viaje de regreso a Buenos Aires. El accidente quedó registrado a las 14:17, de acuerdo a la información oficial que brindó en un parte la Junta de Seguridad en el Transporte (JST). La aeronave explotó y se incendió rápidamente.
Las víctimas fueron identificadas como Claudio Canelo (comandante), Héctor Vittore (copiloto), Diego Ciolfi (médico) y Denis Torres García (enfermera). Los cuerpos quedaron calcinados y dentro de los restos de la nave.
El informe, que fue incorporado al expediente judicial que se tramite en el Juzgado Federal de Río Grande, presenta los hallazgos preliminares y provisionales de la JST, sujetos a modificaciones conforme el avance de la investigación. Algunos de los puntos salientes del informe que consta de 27 carillas, señalan:
-La aeronave era operada por Flying America SA, autorizada a la explotación de servicios no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga, correo y transporte sanitario con aeronaves de gran porte. Contaba con tres aeronaves autorizadas.
-La empresa implementó un sistema de gestión de seguridad operacional siguiendo los requerimientos de la ANAC. Al momento del accidente el mismo estaba implementado y aprobado desde el 27 de marzo de 2019.
-Los restos de la aeronave recuperados fueron trasladados a un hangar perteneciente a la Armada Argentina dentro del aeropuerto de Río Grande. Se identificaron la mayoría de los componentes, entre ellos todas las superficies de control de vuelo.
-No fue posible realizar las pruebas de funcionamiento de ningún comando debido al grado de destrucción de la aeronave; como tampoco fue posible determinar estados de indicación, estado de servicio y continuidad eléctrica.
-Mediante dos cámaras ubicadas en la plataforma se registró la actitud de vuelo que adoptó la aeronave al momento del despegue y previo al impacto. Allí se observa que mientras se encontraba con una actitud de ascenso roló hacia la izquierda, niveló momentáneamente y luego roló nuevamente hacia la izquierda, a partir de donde comenzó a perder altura hasta que impactó contra el terreno.
-Como consecuencia del impacto de la aeronave los cuatro ocupantes presentaron politraumatismos que les causaron la muerte.