Ingreso de emergencia

Quienes no tengan cuenta bancaria igual recibirán ingreso de emergencia.

Este beneficio también está destinado a quienes cobren la Asignación Universal por Hijo, aunque en ese caso no es necesaria la inscripción.

BUENOS AIRES (NA).- Quienes no posean cuenta bancaria igual percibirán en abril el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $ 10.000 destinado a paliar el impacto de la pandemia por coronavirus, mientras se analiza extenderlo también a algunos extranjeros en situación de vulnerabilidad.
Así lo anunció ayer el titular de la ANSES, Alejandro Vanoli, al indicar que la finalidad es llegar a quien «más lo necesite», con los «recursos limitados» que tiene el Estado.
Dijo que el Banco Nación y las entidades financieras públicas de las provincias entregarán cuentas «gratuitas» a quienes no tengan una, para poder cobrar el bono el 15 de abril próximo, lo cual deberá ser informado al hacer el trámite a través de internet.
Vanoli, quien admitió que la Argentina atraviesa situaciones «muy complejas» por la pandemia que obligó a aplicar una dura cuarentena, recordó que el IFE será «para todos los que no perciban ingresos, ni posean un patrimonio o renta financiera que les permita tener espaldas para aguantar» esta crisis.
En diálogo con el canal TN, Vanoli recordó que está destinado a argentinos de entre 18 y 65 años, y reveló que desde la ANSES están «evaluando» incorporar a extranjeros en situación vulnerable.
«Si el núcleo familiar primario tiene ingresos en relación de dependencia superiores a 23.000 pesos, se excluye este beneficio. Es para quienes no tienen ingresos», explicó el funcionario, y precisó que el IFE «no está» contemplado para jóvenes estudiantes.
Del mismo modo, excluyó a los mayores de 65 años porque consideró que alguien de esa edad «recibe una jubilación o pensión».
Este viernes comienza la inscripción al IFE para todos los monotributistas sociales o categorías A y B, empleadas de casas particulares estén o no inscriptas, y ciudadanos en cuyo núcleo familiar no tengan ningún ingreso como consecuencia de la medida de «cuarentena obligatoria» aplicada para tratar de frenar el avance de los contagios.