Innovaciones en los censos

El Censo 2020 será el último que se ejecute de manera tradicional: Se realizarán innovaciones. Está concebido como el hito inaugural para el desarrollo de la planificación estadística de la década 2020-2030: la conjunción de censos, encuestas y registros administrativos que configuran un sistema integrado de fuentes de datos sociodemográficos, en correspondencia con las tendencias internacionales en la materia.

El censo se realizará el 28 de octubre del año próximo.

USHUAIA.- El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) expuso detalles de cómo se realizará el Censo 2020 previsto para el 28 de octubre del año próximo y anticipó que se realizan innovaciones requeridas para que, a largo plazo, Argentina logre insertarse en la infraestructura estadística internacional, por lo cual será el último que exija el 100% de trabajo de campo.
Con este objetivo, en mayo de 2019 el INDEC inició el operativo Archivo de Domicilios de la República Argentina (ADRA) en las áreas urbanas del país de más de 2.000 habitantes, que recoge la información a través de dispositivos móviles de captura (DMC), de manera de alimentar la base de datos geográfica. Luego de contar con los datos relevados, dicho listado continuará actualizándose con la información de registros administrativos, como por ejemplo los correspondientes a los servicios de electricidad o permisos de edificación durante el período intercensal.
La meta, en vistas al Censo 2030, es mantener actualizado el listado de manera que, a futuro, deba recorrerse mediante trabajo de campo solo una porción del territorio, y no el 100%. Es por ello que el Censo 2020 puede ser considerado el último tal como tradicionalmente se ha implementado en la Argentina.
De esta manera, el principal desafío del Censo 2020 ya comenzó: De aquí a un año se deberán identificar todas las viviendas, particulares y colectivas utilizando los registros públicos de manera de establecer dónde contar a la población.

Se calcula que unas 700 mil personas se verán involucradas en el operativo censal.

Se calcula que unas 700 mil personas se verán involucradas en el operativo censal que tiene como objetivo contar todas y cada una de las viviendas, los hogares y las personas una vez, solo una vez, y en el lugar correcto. Son más de 15 millones de viviendas, alrededor de 14 millones de hogares y más de 45 millones de personas las que serán evaluadas.
Se prevé la aplicación de un cuestionario por vivienda: uno básico, de aproximadamente 35 preguntas; o uno ampliado, de alrededor de 64. Este último incluye las preguntas del básico e incorpora otras más para profundizar sobre diversos temas de interés.
Las preguntas del cuestionario básico serán respondidas por toda la población. En tanto, las preguntas del cuestionario ampliado serán contestadas por toda la población de las localidades de menos de 50.000; y también por el 10% de la población de las localidades de más de 50.000 habitantes.
Por primera vez se incluyen preguntas sobre: Identidad de género, número de DNI, autoreconocimiento étnico de pueblos indígenas o afrodescendientes, superficie cubierta de la vivienda, tenencia de auto, moto o bicicleta; carreras universitarias o terciaria que completó, religión y movilidad por motivos laborales, con domicilio del lugar de trabajo.
La planificación prevé la implementación de un censo de hecho dadas las características de su realización en un día, con entrevista directa a los hogares y la utilización de escáner OCR/ICR para la captura de datos, entre otras variables. El diseño conceptual del Censo 2020 permitirá el análisis de la población en temáticas demográficas de aparición relativamente reciente y su organización logística incorporará innovaciones tecnológicas de vanguardia para el procesamiento de datos.
La República Argentina realiza censos de población desde el año 1869, e ininterrumpidamente cada diez años en las últimas seis décadas. El recuento metódico de la población en tiempo y forma es un instrumento de gobierno y de política pública con rango constitucional: la realización de los censos nacionales está contenida en el artículo 45° de la Constitución Nacional para determinar la representación proporcional de la Cámara de Diputados de la Nación. El censo constituye una de las políticas de Estado más antiguas y arraigadas de nuestro país y la de mayor envergadura por su magnitud operativa, e involucra de manera transversal a diversos organismos de los tres niveles de gobierno.