El ilegítimo gobierno británico en las Islas Malvinas ratificó el jueves su autodeterminación y su decisión de seguir perteneciendo a la comunidad de territorios de ultramar de Reino Unido.
RIO GRANDE.- La Asamblea Legislativa de Malvinas emitió un comunicado luego del anuncio del Gobierno británico de iniciar el proceso de negociación con la república de Mauricio sobre el futuro traspaso de las Islas Chagos, que revierte una política sostenida durante años de resistencia y derrotas legales en tribunales internacionales.
«La decisión tomada con respecto al archipiélago Chagos, si bien está relacionada con la soberanía, no puede ser comparada con las islas Falkland», comienza el comunicado, difundido el jueves poco después de conocerse la determinación británica sobre las Chagos.
Y utiliza como argumento el referendo celebrado en 2013 en el que, según el comunicado, los isleños claramente expresaron su «deseo de seguir siendo parte de la familia de ultramar de Reino Unido (…) cuando el 99,8% votó que las islas continúen como territorio de ultramar británico autogobernado».
En referencia al anuncio de Londres, la Asamblea acusó que «el Gobierno argentino probablemente intente usar esta decisión como una oportunidad para respaldar sus aspiraciones coloniales sobre nuestro hogar. Sin embargo, nadie puede reescribir o sobrescribir la evidencia histórica o los derechos humanos de los isleños».
«La invasión ilegal argentina a nuestras pacíficas islas hace 40 años, que resultó en la pérdida de casi 1.000 vidas, no ha sido olvidada. Nosotros hemos asegurado que en el 40mo aniversario de nuestra liberación hemos celebrado cuán lejos hemos llegado como una isla-nación al mismo tiempo que integramos la familia británica de ultramar», agrega el comunicado.
Por último, las autoridades ratifican que la posibilidad de que haya un cambio en el estatus de la soberanía isleña es muy lejano.
«El Gobierno británico respeta constantemente el derecho de la gente de las islas Falkland a la autodeterminación. No habrá conversaciones sobre el estatus de las Falkland a menos que los isleños de las Falkland deseen que esas conversaciones ocurran», concluye el comunicado.