La actividad fabril no pudo remontar en mayo

Los problemas de producción que atraviesan las automotrices, agravados por las inundaciones en Brasil, provocaron que la industria no pueda remontar en mayo último.

BUENOS AIRES (NA).- El Índice de Producción Industrial (IPI) de la Fundación FIEL cayó 10,9% en mayo medido en forma interanual. En los primeros 5 meses de este año acumula un retroceso del 11,2%. El único dato positivo es que con relación a abril subió 1%.

Para este mes la perspectiva también es negativa, ya que a los feriados se suman los anuncios de suspensiones de la actividad en el sector automotor y en fábricas siderúrgicas.

El mayor retroceso lo registró la producción de automóviles, en medio del desastre ambiental en Río Grande del Sur, que provocó problemas en el abastecimiento de autopartes generando paradas esporádicas en las terminales.

Esto arrastró a la baja a la producción de la rama en su conjunto.

Las exportaciones de vehículos y las ventas a concesionarias y los patentamientos volvieron a mostrar una caída interanual, junto con un avance mensual.

Según FIEL, la segunda mayor caída la mostró la producción de minerales no metálicos como el cemento, que por segundo mes redujo el retroceso interanual, acompañado de una nueva mejora mensual a la par del repunte de ventas de insumos de la construcción.

Entre las industrias metálicas básicas, la producción de aluminio volvió a mostrar por segundo mes un aumento interanual, tras el ligero retroceso que tuvo entre fines de 2023 y enero de este año.

En el caso de la siderurgia, mostró un desempeño flojo debido a la debilidad de los sectores conexos y se anticipó con el freno de la actividad desde mediados de junio y hasta la mitad de julio en plantas de una de las principales firmas del sector.

De acuerdo con el índice de FIEL, la metalmecánica acumula 16 meses de caída, desde noviembre pasado recorta el ritmo de contracción.

El peor desempeño lo registró la línea blanca, mientras que la producción de maquinaria agrícola mostró un menor ritmo de retroceso junto con una nueva recuperación mensual de los patentamientos de maquinaria agrícola siguiendo el comportamiento estacional típico asociado al avance de la cosecha gruesa.

Entre los sectores que en mayo registraron un retroceso menos profundo que el promedio se coloca la rama de los alimentos y bebidas, cuya caída es arrastrada por una importante contracción en la producción de cervezas, al tiempo que entre los alimentos se sostiene el aporte que venía haciendo en meses previos la producción de aceite de soja.

La faena vacuna acumula un semestre de retroceso y el deterioro de la lechería se observa en los últimos meses.

Además, como mayo fue un mes mucho más frío de lo esperado, la industria sufrió cortes de suministro de gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *