La artista riograndense, Casiana Torres participará del homenaje que el Festival de Cosquín le brindará a Hamlet Lima Quintana en su centenario. La fueguina estará en el escenario el domingo 22 de enero junto a destacados artistas de renombre de nivel nacional e internacional. “Para mí es un gran honor que me hayan convocado”, dijo la cantante.
RIO GRANDE.- Con motivo del centenario de uno de los más grandes poetas de Latinoamérica, Hamlet Lima Quintana, el domingo 22 de enero, Festival de Cosquín llevará adelante un homenaje al reconocido referente de la palabra, del nuevo cancionero (que en 2023 se cumplen 60 años) y del canto con fundamento.
Será un espectáculo conceptual donde no faltará la poesía, el canto, las audiovisuales y la danza. En este homenaje, distintos artistas se reunirán para este merecido tributo.
En el escenario, actuarán Marián Farías Gómez, Enrique “Quique” Llopis, Casiana Torres, Carlos Bergesio, Julio Lacarra, Mónica Abraham, Jorge Giuliano, Leo Bernstein, Martín Castro, Felipe Lima, Martín Lima, entre otros.
La alegría riograndense
En diálogo con este medio, Casiana Torres manifestó su alegría por esta convocatoria. “Cosquín no solamente es el festival más importante de América Latina de la música popular Argentina sino que siempre es un desafío estar presente. En este caso para mí es un honor poder estar en este homenaje porque es el homenaje a un gran poeta de la llanura nacido en Saladillo”.
Para la cantante fueguina, “poder estar en Cosquín siempre es una cuestión importante y, además, que me hayan hecho partícipe de esta presentación y poder compartir el escenario con grandes figuras que, además, han sido amigas de Hamlet en vida como, María Eugenia Gómez, Julio Lacarra Enrique Llopis, realmente es un es una alegría muy grande”.
La plana cuenta con un gran abanico de artistas destacados quienes estarán acompañados por los hijos de Hamlet y “nos acompañarán tres músicos maravillosos que son Jorge Giuliano, Martín Castro y Leo Bernstein así que creo que está todo dado para que sea una noche llena de emociones”, señaló Casiana.
Agregó que “en lo personal no solamente va a ser una gran posibilidad de subir a cantar una obra maravillosa de Hamlet que tengo en mi repertorio que es una huella hermosa que se llama “La Cuatrereada” sino que, además, vamos a cantar obras de Hamlet lo que me pone muy contenta ya que no solamente va a ser hermoso, por la cuestión personal, sino por el hecho de levantar la lumbre de la memoria de este de este poeta y de estos poetas que han hecho tanto por la cultura nacional no y que son las urdimbres de alguna manera del cancionero comprometido, ese cancionero que es el del nombre de las cosas nuestras pero de las cosas nuestras con profundidad y que no siempre tienen el espacio que se merecen porque lo comercial lo ocupa todo pero sin dudas será maravilloso que Cosquín reconozca a este artista en su Centenario”.
Del homenajeado
Hamlet Lima Quintana nació el 15 de septiembre de 1923 en Morón y aprendió a dar sus primeros pasos con la palabra y la música en Saladillo (Provincia de Buenos Aires).
Es uno de los poetas y escritores más destacados, que junto a poetas como Tejada Gómez, logran cambiar el cancionero folklórico, imprimiéndole a las letras, el paisaje social del hombre, sus luchas, sus cuestionamientos, sus reclamos, sus sueños. Zambas como “La amanecida” (junto a Arnedo Gallo) y “Zamba para no Morir” marcaron un antes y un después en el repertorio latinoamericano.
Hamlet fue parte del denominado «Nuevo Cancionero» en el que comulgaron, más tarde, en Cuba con «La Nueva Trova Cubana» o en Chile con «La Nueva Canción Chilena». Al igual que Mercedes Sosa, Oscar Matus, Tejada Gómez o el pintor Carlos Alons, veían en el arte cultural un todo, sin divisiones «Una artesana es tan culta y tan importante como un escritor con premios en España», decía.
Además de estas contribuciones en el campo de la canción popular, Hamlet escribió más de 30 libros, realizó investigaciones sobre sus ancestros del pueblo originario Coliqueo, escribió una biografía (la única al momento) de Osvaldo Pugliese. Fue periodista y autor de poemas como «Gente necesaria» o «Teoría de los buenos deseos» que fueron traducidas en varios idiomas. El nombre de Hamlet Lima Quintana se asocia al mundo intelectual y artístico de Miguel Ángel Asturias, Rafael Alberti, Elvio Romero, Augusto Roa Bastos, Juan Gelman, Eduardo Galeano;
pintores como Carlos Alonso, Carlos Terribili, Rodolfo Campodónico, Manuel Oliveira, el titiritero Javier Villafañe y los cantautores como Silvio Rodríguez, Serrat, Paco Ibáñez, entre otros que lo citan como un referente.
Hamlet Lima Quintana es parte fundamental y popular del rostro y el decir de Latinoamérica.