En el marco del pedido de juicio político contra el intendente Martín Perez, la Comisión Investigadora del Concejo Deliberante de la ciudad de Río Grande recibió al vecino Raúl Méndez, impulsor de la petición. En la oportunidad se ratificó la denuncia y, además, amplió detalles. Ante esta situación ahora se deberá resolver la continuidad de lo expuesto y el jueves a las 10:00 se dará a conocer el resultado.
RIO GRANDE.- Tal como estaba previsto, este lunes Raúl Méndez se presentó ante las autoridades del Concejo Deliberante de esta ciudad, en el marco de la denuncia que realizó contra el intendente en la que pide el juicio político contra Martín Perez.
En la oportunidad, los integrantes de la Comisión Investigadora, integrada por los concejales Javier Calisaya, Hugo Martínez y Walter Campos, recibieron al vecino autor de la denuncia y quien impulsa un pedido de “juicio político contra el intendente de Río Grande, Martín Pérez”.
Tras la reunión, el presidente de la Comisión Investigadora, concejal Javier Calisaya, señaló que “en principio es positivo que se pongan a funcionar los mecanismos de control y en este caso la Comisión Investigadora, la cual tiene que dar recepción a la denuncia presentada por el vecino Raúl Méndez, donde en el día de hoy (por este lunes) ha ratificado la denuncia y ha realizado una presentación para ampliar esa denuncia y pedido de juicio político al Sr. Intendente”.
Una vez que finalice la tarea de análisis, el jueves se podrá conocer la decisión de los concejales sobre la continuidad de la denuncia o su desestimación.
Cabe señalar que, de acordarse la visibilidad de la denuncia, se debe iniciar un amplio proceso de investigación tal como lo dispone la Carta Orgánica que indica que se debe llevar adelante una serie de mecanismos para recabar todo tipo de información relacionada al hecho, tomar testimonial y recabar pruebas, entre otras cosas. Ante esto, Calisaya explicó que tiene que ver con todo un proceso de instrucción que se va a dar tras la visibilización de la denuncia.
La denuncia formulada
Según información oficial, el denunciante se presentó en el Concejo Deliberante, ratificó su denuncia y se explayó en la necesidad de investigar sobre si hubo responsabilidad del Intendente y también de los órganos de control del Municipio. En este punto mencionó a la Contaduría General, de la Auditoría Interna y de la responsabilidad que le cabe al propio titular de la tarjeta, secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro; por lo cual pidió que investiguemos si los movimientos estaban autorizados y si el titular de la tarjeta tenía conocimiento y si esa es la única tarjeta que existe. Además, pidió que se investigue el tipo de control que había sobre esos movimientos; todo lo cuál será analizado por los integrantes de la Comisión Investigadora.
Con relación a las razones que esgrimió el vecino para sostener esta presentación, indicó que razones de público conocimiento y confirmadas con la denuncia que realizó el propio Municipio de Río Grande ante la Justicia.
Sobre este punto se señala que la Carta Orgánica Municipal le otorga el derecho a todo habitante de poder denunciar casos de corrupción o de cualquier índole que pongan en tela de juicio la honestidad del Intendente de la ciudad. En su texto, la Carta Orgánica Municipal establece en el artículo 140 que el juicio político recae sobre el Intendente, el juez Administrativo Municipal de Faltas y los vocales del Tribunal de Cuentas, quienes pueden ser sometidos a juicio político por las siguientes causales como: Comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones, Comisión de delitos comunes dolosos, Mal desempeño del cargo en el ejercicio de sus funciones, Indignidad manifiesta en el desempeño de las funciones. Desde el principio de las actuaciones se debe asegurar el cumplimiento de las reglas del debido proceso y el ejercicio del derecho de defensa del denunciado.
Sobre los elementos que estarían faltando para continuar con la denuncia, expresó que “será admitido después de admitir la denuncia, donde los tres integrantes de la Comisión Investigadora, como lo son los concejales Martínez, Campos y Calisaya, nos reuniremos el día jueves y ver si por mayoría se decide aceptar la denuncia y continuar con la investigación; por lo cual de ser admitida la denuncia comienza todo un proceso de instrucción que le da amplias facultades al Concejo Deliberante para profundizar la investigación de manera más exhaustiva, dado que en principio entendemos que hay una inquietud social y colectiva de la sociedad que quiere saber qué sucedió alrededor de este hecho, por lo cual es necesario y responsable de poder tratarlo con la seriedad necesaria”.
Finalmente, el vecino ratificó y amplió su denuncia por lo que ahora la Comisión Investigadora tiene la facultad de disponer de todas las medidas que considere convenientes y necesarias, tales como requerir informes o expedientes de las autoridades nacionales, provinciales, municipales o de particulares; tomar declaraciones a testigos y solicitar informes escritos a peritos; mandar a producir las pruebas ofrecidas, solicitar careos, compulsar libros; unificar las causas si hubiere varios denunciantes o varios denunciados por un mismo hecho; extraer testimonios y fotocopias de expedientes o archivos, y agregarlos a las actuaciones, siendo que el plazo máximo de producción de prueba será de veinte días hábiles.