La Corte Suprema de Brasil rechazó los argumentos de defensa de Bolsonaro para anular denuncia por tentativa de golpe de Estado

La Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil desestimó, por unanimidad, los argumentos presentados por las defensas que buscaban anular la acusación de intento de golpe de Estado contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y otras siete personas.

BRASILIA (Xinhua/NA).- Los abogados alegaron cercenamiento de la defensa por falta de acceso a las pruebas, exceso de documentos y medios de comunicación, práctica de «pesca probatoria», e imposibilidad de dividir la denuncia en más de una parte.
Las hipótesis cuestionan algunos puntos del proceso que podrían anular la acusación.
El relator Alexandre de Moraes y los demás jueces, Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin rechazaron todas las nulidades presentadas.
Las defensas de Bolsonaro y de los generales Augusto Heleno y Walter Braga Netto pidieron que se declarase la nulidad de la denuncia por haber cercenado el derecho de defensa.
Atribuyeron la hipótesis al argumento de que no tuvieron pleno acceso a las pruebas reunidas en la investigación de la Policía Federal (PF).
Moraes aseguró que las defensas tuvieron pleno acceso a todas las pruebas utilizadas por la PF, que sirvieron para sustentar la denuncia de la Fiscalía y se adjuntaron al expediente.
En el pleno, el magistrado proyectó en un panel las ocasiones en que las defensas solicitaron acceso a las pruebas del expediente y les fue permitido.
Durante la sesión de la tarde, los jueces de la Sala Primera rechazaron las órdenes de apartamiento e impedimento de los jueces Moraes, Zanin y Dino, y también ratificaron la competencia del STF para juzgar el caso.
El expresidente Bolsonaro estuvo presente al inicio de la sesión de la mañana en la sede del STF, pero luego abandonó el recinto sin dar declaraciones.
En caso de que la mayoría de los magistrados acepten la denuncia presentada en febrero por el procurador general de la República, Paulo Gonet, los acusados ​​tendrán que responder a una acción penal que podría culminar en condena o absolución.
Durante la jornada del martes, Gonet afirmó que Bolsonaro era el jefe del grupo que planificó dar un golpe de Estado.
El denominado «núcleo 1» de la acusación incluye, además de Bolsonaro, a figuras destacadas de la política como el general Walter Braga Netto, exministro jefe de gabinete; el general Augusto Heleno, exministro del Gabinete de Seguridad Institucional, y Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
Están acusados ​​también Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal; Almir Garnier, excomandante de la Marina; el general Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa, y Mauro Cid, quien estuvo a las órdenes de Bolsonaro. La acusación se refiere a una tentativa de golpe de Estado para mantener a Bolsonaro en el poder incluso después de su derrota ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2022.

CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, reacciona a su llegada al Aeropuerto Internacional Presidente Juscelino Kubitschek, en Brasilia, Brasil, el 25 de marzo de 2025. El Supremo Tribunal Federal de Brasil inició la mañana del martes el juicio para determinar si el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y otros siete imputados son responsables de un intento de golpe de Estado.
FOTO: (Xinhua/Lucio Tavora)/NA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *