La DPP presentó su proyección económica para 2024

El titular de la Dirección de Puertos de la Provincia, Roberto Murcia, se presentó en la Legislatura para dar precisiones a los legisladores del presupuesto ejecutado de la repartición y así dar cuenta de las previsiones para el año entrante, basadas en la gestión de obras de infraestructura

USHUAIA.- Ante los legisladores y en el marco del análisis del proyecto de Ley de Presupuesto presentado por el Ejecutivo ante el Parlamento, Murcia indicó que la gestión de obras en el sector lo posiciona como “un puerto estratégico en el Atlántico Sur”. En este sentido, ponderó la imagen de la terminal portuaria ante el mundo al nivel “que hoy, es una prueba elocuente de la cantidad de barcos que están ratificando a Ushuaia como destino”.

Consultado sobre el arribo de embarcaciones y su impacto económico, Murcia consideró que “es fundamental la entrada de divisas del Puerto” toda vez que se considera un área logística en Tierra del Fuego, al tiempo que se avecinan cerca de 590 recaladas para la temporada 2023-2024, entre buques de carga, pesca y turismo, dijo.

La llegada de divisas genera “un derrame económico, no solo para Ushuaia sino para toda la provincia”, cerró.

También, resaltó en su presentación que la DPP “posicionó a la institución portuaria en un marco económico-productivo provincial y nacional” y logró la consolidación del sistema portuario integrado en cadenas productivas, logísticas y científicas nacionales e internacionales y a la terminal marítima de Ushuaia como la puerta de entrada a la Antártida con la jerarquización de los servicios portuarios.

Entre las obras ejecutadas resaltó la ampliación del muelle local en 104 metros y 22 metros de muelle de cargas generales que cuenta con dos guinches eléctricos para la descarga de mercancía lo que incrementa en un 20% la capacidad de operatividad.

Se espera concretar la ampliación del muelle comercial y terminal de pasajeros con 1600 metros de obra, y una inversión de 2.900 millones de pesos. También la terminal de pasajeros con 7900 metros de obras y la inversión de 37 millones de dólares; la terminal de cargas y apoyo logístico antártico y el recambio de defensas.

En tanto, la Comisión que preside el legislador Federico Sciurano, ayer esperaba recibir a integrantes de la Secretaría General, Legal y Técnica del Gobierno fueguino y posteriormente, al presidente del Infuetur Dante Querciali, junto a su equipo técnico para presentar su presupuesto ante la Legislatura. Por último, a las 15 h estaba prevista la presencia de integrantes del Banco de la Provincia de Tierra del Fuego (BTF).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *