La escritura en espejo suele darse en niños

Se trata tanto de zurdos como diestros, pero también en adultos que han sufrido un accidente cerebrovascular.

La llamada escritura en espejo o especular hace referencia a la que realiza una persona (particularmente niños) cuando escribe los caracteres (letras o números) de manera invertida, como si estuvieran reflejadas en un espejo. Así, cuando quiere escribir una “d”, escribe una “b”.

Durante años de investigación, se había dado por válida la hipótesis de que esta dificultad estaba presente solamente en los niños zurdos. Sin embargo, hoy sabemos que las razones son de índole cognitiva y conductual.

Causas cognitivas
Fischer y Koch aseguran que en el origen de esta dificultad se puede encontrar en la llamada simetrización o generalización en espejo. Este proceso es el encargado de que las personas podamos reconocer un objeto con independencia de su orientación.

Sin embargo, según estos autores, también se ha descubierto que cuando registra imágenes, el cerebro el elimina la información acerca de la orientación (izquierda o derecha) de esas imágenes. Eso hace que los pequeños aprendan a través de la memoria la forma de las letras y los números, pero no su orientación.

Causas conductuales
Está relacionada con la cultura en la que se desarrollan lingüísticamente los niños.
En aquellos países en los que los idiomas se escriben de izquierda a derecha, los niños suelen apuntar hacia la derecha. Eso ocasiona que los caracteres que inviertan sean los orientados a la izquierda (J, 7, 9…).

Así, la investigación actual nos permite saber que cuando los niños que tienden a invertir los números y letras y miran hacia la izquierda (1, 3, J, Z…), la probabilidad de que lo hagan se reduce. Por contra, en los países cuyo idioma se escribe de derecha a izquierda ocurre lo contrario. Los niños tienden a invertir los caracteres orientados a la derecha (C, D, 6…).

Otras causas
Problemas de memoria (consolidación y recuperación de la información), percepción, atención, visuales o de adquisición de lateralidad. Igualmente, se baraja que pueda ser un signo de problema de escritura o de lenguaje.

No obstante, se ha de tener en cuenta que a escritura en espejo ni se presenta en todos los niños ni lo hace sistemáticamente. Puede ser un proceso más en el aprendizaje de la lectoescritura y tomarlo como tal. Con un poco de apoyo parental, puede solventarse. No obstante, si el problema persiste, es conveniente acudir a un profesional para que pueda descartar causas neurológicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *