La exposición del ministro Federico Zapata García

En el marco de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura el titular de la cartera de Finanzas desarrolló el plan trazado por el Ejecutivo provincial.

USHUAIA.- El ministro de Economía de la Provincia, Federico Zapata García, indicó que “esta presentación no es un simple cálculo numérico, por eso en los próximos días cada Ministerio y Secretaría podrá detallar las políticas públicas que se ejecutaron en el 2022 y cómo fue el proceso de planificación hacia el 2023, puntualizando cada uno de los planes de acción que pretende ejecutar”.

Zapata García agregó que “si uno tiene que darle un elemento distintivo a este presupuesto es que pone el acento en las políticas públicas vinculadas al sistema educativo, al sistema de salud y a los programas que hoy están a cargo de cubrir las necesidades de los grupos más vulnerables”.

El Ministro puso de relieve el trabajo realizado con la aplicación del plan de recuperación salarial, “el cual poco a poco fuimos transformando en un plan de sostenimiento del salario donde, mediante la realización de las paritarias libres, el salario de las y los trabajadores estatales superó a la inflación”.

Zapata García ejemplificó que mediante el Programa de Letras se disminuyeron los plazos de las cadenas de pago y se transfirieron fondos líquidos a la OSEF y remarcó como punto central de su exposición que “hemos logrado que la tendencia del déficit presupuestario que teníamos en el año 2020 del 25,4%, haya disminuido al 23,2% en el 2021; al 14,2% en el 2022 y proyectamos que caiga a un 9% para el 2023”.

Informe de la AREF

El director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina, Oscar Bahamonde, presentó este martes el presupuesto 2023 en la Legislatura, donde expresó que “hemos tenido la oportunidad de mostrar y contar cómo viene la recaudación en los primeros 9 meses del año, así como la estimación para el año que viene, donde hablamos de los tributos que recauda la Agencia como son los ingresos brutos; las regalías hidrocarburíferas o las tasas industriales”.

Aseguró que durante el 2022 “hemos tenido una recaudación que se ha mantenido por encima de la inflación, con lo cual podemos decir que en la provincia tenemos una recaudación que ha crecido en términos reales” y detalló que “el acumulado de la recaudación enero a septiembre 2022 en comparación a enero- septiembre 2021 creció un 66,1% y estimamos cerrar el año con un crecimiento del 72%, alcanzando una recaudación de $45 mil millones”.

Bahamonde puntualizó que “el proyectado para el año que viene es recaudar $65 mil millones, lo cual denota una continuidad en el crecimiento de estos datos para la provincia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *