La futura Federación Fueguina

Hasta mediados de 2010 funcionó la Federación Fueguina de Voleibol (FFV), creada en los años ochenta del siglo pasado y que permitió -entre otras cosas- que Tierra del Fuego tuviera participación con sus seleccionados a nivel nacional, en esa década y en la siguiente.

CON LA 10. Santiago González, abajo, a la izquierda, en los Juegos de la Araucanía 2009, en Bariloche. Los entrenadores Walter Terra y Gustavo Salazar  hoy lo acompañan en la Comisión provisoria.

RIO GRANDE.- Por distintos motivos la entidad federativa desapareció de los registros oficiales, con la consiguiente pérdida a nivel institucional y deportivo, recayendo el aspecto competitivo en manos de organismos de gobierno (Secretaría de Deportes) o municipales (Agencia Municipal de Deportes en Río Grande, Instituto Municipal de Deportes en Ushuaia), en la intervención de algún club (Metalúrgico) o institución gremial (AEP), amén de la participación de algunos equipos en la Liga Patagónica Sur (organizada por la Asociación Sur de Santa Cruz e Voleibol, con sede en Río Gallegos) o bien en la instancia regional y luego nacional, como sucediera con Fundatec Universitario a partir de 2014 (en 2015 y 2019 jugó sendas Ligas A2, y este año fue dado de baja al no contar la provincia con su correspondiente Federación).
A finales de 2015, tras los Juegos de la Araucanía realizados en Neuquén, la Federación del Voleibol Argentino (FeVA) prohijó la formación de una nueva federación en la isla, resurgiendo la actividad en Mayores y las divisiones inferiores entre marzo y diciembre de 2016, volviéndose la misma insignificante en la próxima vuelta de calendario.
 
Un deseo
Tras desempeñarse -a distintos niveles- en clubes de Córdoba y Río Negro, Santiago González regresó a Río Grande y se interesó por congregar a una serie de jugadores, con vista a tener una futura participación a nivel regional.
«Entre otros me junté con Avilés, Núñez (Nota de la Redacción: ambos campeones de EPaDe en 2012), Concha y Wenten, todos menores de 25 años, que en su momento jugaron Intercolegiales y siguen en actividad, con escasa participación regional, excepto alguno de ellos que estuvieron en la Liga Regional Sur. Pero para ello hay que contar con una Federación, me fui empapando de esa situación, y me dije que había que hacer algo para el futuro», apuntó nuestro interlocutor.
«Mi último desempeño fue en General Roca (Río Negro), en 2017, tres años antes estuve en Río Tercero (Córdoba), a un niel más serio y comprometido, se entrenaba 4 veces por semana, y jugábamos 2 partidos, en una temporada se consiguieron tres ascensos», detalló el líbero nacido en 1993, con pasado en QRU y los seleccionados provinciales (en EPaDE, hasta 2009; y en Araucanía, hasta 2011).

CaPaProV. Los certámenes patagónicos reúnen a las seis provincias en Sub 12 y Sub 13.


 Juntando gente
A partir de ese interés particular surgió lo de la etapa institucional.
«Me junté con Federico Ramos, de Sacachispas, él ya había presentado un equipo femenino en el torneo que organizó el año pasado la Secretaría de Deportes. Entre noviembre de 2019 y enero de este año viajamos a Ushuaia y Tolhuin, nos pusimos en contacto con referentes de esta disciplina, y somos nueve las personas que conformamos la Comisión provisoria de la futura Federación».
Dicho grupo lo conforman Walter Terra y Nicolás Ybars, por Fundatec Universitario; en Ushuaia están Luis Mayal, Rodrigo Gómez Varela, Juan Manuel Guardamaga y Gustavo Salazar. También mostró gran interés el profesor Roberto Piantino, con un paso por la Federación Mendocina, y en Tolhuin también tuvimos contacto con la profesora Paola».
 
En estudio
«En la cuarentena las reuniones son presenciales, vía zoom, los miércoles y sábados, a partir de las 22:00. Estoy eternamente agradecido a quienes me acompañan, siempre se los hago saber. Con 26 años soy el más chico de todo, y estoy aprendiendo de la mano de ellos. En cada encuentro se trata el estatuto -que ya está bastante avanzado-, lo mismo que el reglamento interno», precisó González.
También destacó los contactos con las autoridades de la FeVA, y «el apoyo que nos brindó el profesor Gabriel Coto, subsecretario de Deportes de la provincia».
 
Objetivos
«Todos los intervinientes dejaron en claro que uno de los objetivos principales es darle valor a las divisiones inferiores, con Los Andes, AEP y la Escuela Municipal por el lado de Ushuaia, y Centro Deportivo Municipal, Metalúrgico y Fundatec Universitario en Río Grande que siempre tuvieron presencia en formativas, más cualquier otra entidad que se quiera sumar».
En ese aspecto, una de las propuestas es que los Sub 12 y Sub 13 fueguinos participen por primera vez en el Campeonato Argentino Patagónico Promocional de Voleibol (CaPaProV) –que se disputan desde 2017-, junto a sus pares de La Pampa. Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
«Tampoco vamos a dejar al margen las capacitaciones, tanto para árbitros como para entrenadores. A ambos actores queremos darles más armas para que ellos también adquieran un mayor compromiso futuro».
«Después de la cuarentena, cuando ya se pueda regresar a la etapa competitiva, tenemos previsto organizar algún torneo para todas las categorías. No queremos olvidarnos de nadie, incluir a todos en esta nueva Federación», concluyó el novel dirigente a través del teléfono.