Tierra del Fuego está presente por segundo año consecutivo con una propuesta que hace énfasis en el trabajo, la producción y la soberanía.
RIO GRANDE.- “Es una verdadera satisfacción haber logrado que Tierra del Fuego vuelva a estar en la Rural después de once años de ausencia, permitiéndonos mostrar la riqueza de nuestros recursos naturales y aprovechar oportunidades de inversión y negocios con el objetivo de aumentar la producción y el empleo en el sector agroindustrial”.
Así lo expresó la gobernadora Rosana Bertone, tras visitar el stand fueguino, subrayando además que en la actual gestión de gobierno “hemos logrado políticas importantes para el sector, y creímos que era importante estar aquí, acompañados por nuestros veteranos de Malvinas, tanto de Río Grande como de Ushuaia, para simbolizar a toda la Argentina la política de malvinización que desde Tierra del Fuego venimos impulsando a lo largo del país”.
Más adelante subrayó que “Malvinas es Tierra del Fuego. Ushuaia es la capital de Malvinas. Nuestra provincia comprende la jurisdicción de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y eso es lo que también queremos mostrar aquí: toda nuestra potencialidad y el reclamo de soberanía en un lugar donde concurren miles de personas”.
La Gobernadora remarcó que “toda esa potencialidad está puesta también al servicio del trabajo fueguino. Hay mucha gente que trabaja en los sectores primarios de nuestra economía que durante mucho tiempo estuvieron invisibilizados, así como destacamos toda la potencialidad que tenemos en la industria electrónica, plástica o textil”.
En su recorrida a la Rural, la gobernadora Rosana Bertone, junto al secretario de Agroindustria y Pesca, Kevin Colli y el ex combatiente de Malvinas Ramón López.
Los expositores
Ahumadero Ushuaia; Agua Glaciar Anoka; Aguas del Fagnano; la carpintería Madril; skates Deslizate; Artículos de pesca Inoxboc; Hilanderas del Fin del Mundo; Hilanderas de Río Grande; Chacinados San Andrés; TerraFertil; y la Asociación Rural de Tierra del Fuego son los emprendimientos que cuentan con un espacio en el stand provincial para exponer sus productos, venderlos e intercambiar información con los visitantes.
Además, una de las novedades de la propuesta provincial en este evento es la implementación del programa “Redescubrí tu provincia, convertite en el embajador del Fin del Mundo” que busca generar y jerarquizar las voces de fueguinos residiendo en Buenos Aires con el objetivo de promocionar Tierra del Fuego y afianzar la soberanía territorial a través de diversos actores.
Son catorce los jóvenes fueguinos que residen en Buenos Aires y que han recibido una capacitación para dar a conocer diferentes aspectos de la Provincia, sobre todo en lo relacionado a sus atractivos turísticos.
Vaquillona fueguina
“Ona Chiquita”, apodada también “Fueguina” es la primera vaquillona nacida y criada en Tierra del Fuego que llega a la Expo Rural. Fue criada por su dueño Fernando Gliubich en Cabaña La Fueguina ubicada en el centro de la Isla, lo que la convierte en la más austral del país.
“Fueguina” formó parte de la exposición y remate de la raza Hereford, realizada en la Asociación Rural de Tierra del Fuego, donde fue premiada como “Reservada Gran Campeón Hembra”, con apenas un año de edad. Luego de este gran resultado, y con mucha ilusión “Fueguina” fue trasladada a la Cabaña “Santa Paula” de la familia Garciarena, quien fue la encargada de su preparación previa a la exposición en Palermo.