La baja histórica de la producción industrial, por el impacto del coronavirus superó la caída del 22,3%, que hasta ahora era las mas alta desde que el INDEC elabora estadísticas del sector.
BUENOS AIRES (NA).- La producción industrial se derrumbó 33,5% interanual en abril último como consecuencia del impacto de la cuarentena aplicada ante el coronavirus, que provocó que sólo un tercio de las fábricas pudiese producir, informó ayer el INDEC.
En el primer cuatrimestre se registró una caída del 13,5% respecto de igual período del 2019.
En abril, el Indice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) registró respecto de marzo una variación negativa de 18,3%, como consecuencia del impacto de la Covid-19.
El INDEC informó que «entre más de 1.300 empresas, solo un tercio de los locales de las industrias manufactureras pudo operar con normalidad en abril, mientras que los dos tercios restantes, o no operó o solo pudo hacerlo parcialmente».
En la comparación interanual, la producción de autos que registró una caída del 88,5% y la fabricación de motos y otros equipos de transporte que se contrajo 82%, fueron los sectores más afectados en la caída de abril.
Le siguieron la producción de prendas de vestir y calzado con un 79,1%, equipos e instrumentos de medición 75,1%, insumos para la construcción 70,7%, la producción de hierro y acero 65,2%, productos de metal 62,5%, tabaco 59,5%, textiles, 57,8% y muebles y colchones 56,2%.
Entre los sectores menos afectados figuraron la producción de maquinarias y equipos con una baja del 45,1%, artículos de caucho y plásticos 38,5%, la refinación de petroleo 34,5%, la elaboración de sustancias y productos químicos 11,1%, madera, papel e impresión con un 8,7% y la producción de alimentos y bebidas con una baja de solo 1%, en comparación con abril del año anterior.