Las paradas de planta que se producen en la producción de las automotrices repercute en la industria de Tierra de Fuego, la que se ve aún más afectada por un conflicto gremial que pone en riesgo puestos laborales.
RIO GRANDE.- Es de público conocimiento que la industria automotriz en su totalidad está atravesando una situación difícil. Debido a la dificultad de acceso a divisas, la cual genera escasez de insumos y materia prima para la producción, muchas empresas continuaron con su producción mediante el consumo de stock con el objetivo de mantenerse activos.
La situación antes descripta se complementa con el nuevo sistema de pago de importaciones de bienes, que establece plazos de pago mayores a los que exigen los proveedores, obstaculizando el proceso de abastecimiento.
Con este escenario las líneas de producción de las empresas proveedoras, varias de ellas emplazadas en Tierra del Fuego, se ven profundamente afectadas por la interrupción en la provisión de insumos, dando lugar en muchos casos a paradas de planta de las empresas automotrices con un fuerte impacto en toda la cadena de valor.
Según pudo saber El Sureño a través de fuentes cercanas a Mirgor, a partir de la modificación en el esquema de almuerzo en comedor y transporte, que se conoció la semana pasada, se generaron paros temporarios y bloqueos que complican aún más el nivel de producción. En este contexto, muchos colaboradores manifiestan querer cumplir con sus actividades, pero estarían siendo amedrentados por el gremio, poniendo en riesgo la continuidad de los puestos de trabajo.
Cabe destacar que esta modificación de esquemas que se dio a conocer días atrás, según un comunicado emitido por Mirgor, reemplaza el servicio de comedor en planta por viandas que los colaboradores se llevarán a sus hogares, retirándose 40 minutos antes, sin ningún tipo de ajuste en sus salarios. Y, en cuanto al transporte, este servicio es actualmente utilizado por menos del 30% de la dotación, por lo que, a partir del 1° de enero de 2023 será compensado por un monto equivalente a este servicio mensualmente a cada colaborador, para cubrir los gastos de movilidad del 100% de la dotación.
En ese mismo comunicado emitido por la empresa la semana pasada, señalaron que ambas medidas se venían revisando desde hace más de 4 años con las comisiones gremiales internas y que la compañía ya está trabajando bajo esta modalidad en dos de sus plantas.