El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo, cuando se ubicó en 7,8%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
BUENOS AIRES (NA).- La inflación experimentó un retroceso en junio y fue del 6%, mientras el costo de vida anual fue del 115,6%, informó el Indec.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/DESTACADAS3-10-886x1024.jpg)
El menor nivel de suba de precios respondió al comportamiento de alimentos y bebidas, y prendas de vestir, que sólo subieron algo por encima del 4%.
El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8%.
En el primer semestre la inflación acumulada fue del 50,7%, de acuerdo con las cifras oficiales.
Con este resultado, el índice de precios fue del más bajo desde enero último, cuando también había arrojado un 6%.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicaciones (10,5%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet.
Le siguieron Salud (8,6%) -por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga- y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%) y Prendas de vestir y calzado (4,2%).
A nivel de las categorías, los Regulados (7,2%) lideraron el aumento seguidos por el IPC Núcleo (6,5%); en tanto los Estacionales registraron un incremento de 1,8%.
En el interior del país, la mayor alza se detectó en la Patagonia, con una suba del 6,8%.
En Capital y conurbano, la suba de precios fue del 5,8%, según el INDEC.
En base al registro del Indec de los principales cortes, el precio del asado en junio subió 0,3%; carne picada, 2,3%; paleta, 1,6%; cuadrada, 0,9%; y nalga, 0,7%.
Por el contrario, las bajas más importantes correspondieron al tomate redondo (-26,4%), naranja (-25,9%), limón (-14,5%), lechuga (-5,5%) y pollo entero (-5,3%).
En junio, otro rubro que venía registrando fuertes aumentos en los meses previos, Calzado e Indumentaria, subió 4,2%, por debajo del nivel general.
Por categorías, los precios de bienes y servicios regulados subieron 7,2%; el IPC Núcleo marcó un avance de 6,5%; y los productos y servicios estacionales, 1,8%.
Medido de otra forma, los precios de los bienes subieron 5,5%, y los de los servicios el 7,2%.