«La inflación se resuelve anclando expectativas», dijo Guzmán

En el evento «Construyamos un País Sustentable», organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina, el ministro de Economía respondió una consulta sobre la inflación.

BUENOS AIRES (TÉLAM).- El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó la necesidad de lograr consensos a través de un «debate público constructivo», tras señalar que existieron «cuestiones que no funcionaron ni de un lado ni del otro».

«Aspiramos a un debate público constructivo, hay cuestiones que no funcionaron ni de un lado ni del otro, por lo tanto vamos a seguir avanzando en la línea que hemos planteado, por el camino que le hace bien a la Argentina», dijo Guzmán en el evento «Construyamos un País Sustentable» organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham).

En ese sentido, el economista nacido en La Plata dijo que el país necesita lograr consensos en temas como endeudamiento, sostenibilidad fiscal, ciencia, salud, tecnología y educación.

«La sostenibilidad de las deudas públicas externas es una condición necesaria para cualquier desarrollo económico y social, gobierne quien gobierne. La sostenibilidad fiscal también es un activo para quien sea, creas cual creas que debe ser el rol del Estado, porque la estabilidad es un activo para el país. La ciencia, la tecnología, la educación, todo eso debe ser también política de Estado», consideró el funcionario.

El ministro también se refirió a la importancia de «anclar expectativas» para bajar los niveles de inflación: «Acá no hay cuentos, esto es ver para creer, y para creer hay que hacer», señaló.

En esa línea, dijo que la desaceleración se logra atacando las múltiples causas que la generan, y construyendo un programa económico «consistente» -en línea con el crecimiento de la economía- y «creíble».

Desde el punto de vista fiscal, explicó que hay que «actuar con seriedad» para que Argentina ordene sus cuentas públicas de una forma consistente que conecte el corto plazo con el mediano plazo. En ese sentido, advirtió que ese ordenamiento no se puede «hacer de golpe».

Al momento de referirse al capítulo inversiones, Guzmán remarcó que la Argentina se encuentra en un momento «histórico», ante una gran oportunidad que hay que aprovechar, particularmente en el sector energético.

«Acelerar el desarrollo del sector energético podría ser transformacional para la Argentina tanto desde lo productivo como desde lo macroeconómico» porque «tendría un impacto en la estabilidad cambiaria, en la estabilidad de la balanza de pagos» y posibilitaría la «reducción de los subsidios energéticos», aliviando así la situación fiscal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *