Con más de 72 asuntos en el Orden del Día, el Parlamento fueguino iniciará la actividad legislativa con un gran número de pedidos de informes y proyectos de Ley, además de declaraciones de interés.
USHUAIA.- En el marco de una nueva sesión ordinaria, la Legislatura Provincial abordará hoy un orden del día compuesto por unos 72 asuntos, entre los que se destacan varios proyectos de ley de los bloques legislativos.
Ayer, la Secretaría Legislativa a través de la Dirección de Información Parlamentaria, dio a conocer las diversas iniciativas que forman parte del Boletín de Asuntos Entrados, girados a las Comisiones de Asesoramientos permanente, y los que resultaron parte del Orden del Día de la primera sesión ordinaria del año, que se concretará hoy desde las 10 h.
El orden del día, incluye sendas declaraciones de interés y pedidos de informes y entre los asuntos se tratará el decreto del Poder Ejecutivo N° 8/25, por el cual se veta parcialmente el proyecto de ley sancionado por la Legislatura Provincial en la Sesión Ordinaria del día 11 de diciembre de 2024 referente a la “Concientización de los efectos nocivos por exposición prolongada a la radiación solar y prevención del cáncer de piel”.
Entre los asuntos entrados se encuentra una nota de la Caja de Previsión Social solicitando dar cumplimiento al art. 16 de la Ley provincial 1465.
Otros proyectos que se destacan son dos del Movimiento Popular Fueguino: uno, modificando el artículo 1º de la Ley provincial 1269 Programa Provincial de Financiamiento Médico Asistencial de Pensiones Especiales (RUPE) y otro, que deroga la Ley Provincial N° 1514 que prorrogó por dos años la Ley de sustentabilidad y fortalecimiento del sistema de previsión social.
El MPF también ingresó un Proyecto de Ley creando el Programa de Enfermería Escolar; otro que propone la extinción de la acción por conciliación o reparación integral y otro estableciendo el Régimen de Fiscalización y Sanciones en materia portuaria.
El bloque de Somos Fueguinos, ingresó un Proyecto de Ley creando residencias permanentes para personas mayores y otro, que crea el Registro Provincial de Información sobre discapacidad y la realización de un censo provincial de información sobre discapacidad (CPID).
En tanto, el Partido Justicialista ingresó dos proyectos de Ley autorizando la cesión de parcelas a la Municipalidad de Ushuaia. Uno de ellos identificado catastralmente, como Sección C, Macizo 18A, Parcela 1A, de la ciudad de Ushuaia. El otro, Sección C, Macizo 67, Parcela 1 y 2, también de esa ciudad.
A su vez, el PJ presentó una iniciativa para prohibir el corte de suministros de energía eléctrica y gas natural en el ámbito de la Provincia; a la vez que pidió informes sobre cantidad de permisos que se otorgaron para la práctica de pesca deportiva dentro de la Provincia, en las últimas cuatro (4) temporadas de pesca entre otros ítems.
Por su parte, el Bloque Provincia Grande, presentó un proyecto de Ley creando el “Bono de Compensación de los Hidrocarburos para el Desarrollo Sostenible”; otro, instituyendo el día 07 de Diciembre de cada año la “Fiesta Provincial del Encendido del Árbol Navideño”; y un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo que informe sobre el avance de ejecución de obra de alambrado para la apertura de la Ruta Provincial N° 7.
También solicita informes sobre la cantidad de establecimientos alcanzados por el “Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa en los establecimientos de Gestión Estatal en todas sus modalidades y niveles: Prórroga hasta el 31 de Diciembre de 2025”.
Asimismo, presentaron un proyecto de Ley declarando la Emergencia Ambiental en la Provincia de Tierra del Fuego, debido a la expansión de la planta invasora Hieracium Pilosella.
Por su parte, el bloque Partido Verde presentó un Proyecto de Ley creando el Fondo Permanente de Fortalecimiento para la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), mientras el bloque de Somos Fueguino presentó un proyecto de resolución pidiendo a la OSEF, informe sobre la implementación y operatividad de la Ley Provincial N° 1421.
El Bloque de la Libertad Avanza, ingresó entre otros, tres proyectos de resolución en los cuales solicita al Ministerio de Jefatura de Gabinete informe sobre “refacciones para anexo N° 4 Servicio Penitenciario – Ushuaia; y si los agentes de la Policía de la Provincia y los agentes del Servicio Penitenciario que portan armas, cuentan con asistencia psicológica. El tercer pedido de informes dirigido al área a cargo de Jorge Canals se refiere a los motivos y vulnerabilidades de la seguridad de la Alcaidía Central, que facilitaron la fuga de dos internos y otros ítems.
También figuran en el Orden del Día un proyecto de Declaración impulsado por el Partido Justicialista, instando al Poder Ejecutivo Nacional gestionar la instalación de postes S.O.S. y la ampliación de cobertura de telefonía móvil en toda la traza de la ruta nacional N° 3 en el ámbito de la Provincia y otro solicitando al P.E.P., a través del Banco de la Provincia, suscriba convenios con la firma Aerolíneas Argentinas para acceder a pasajes aéreos financiados con tarjetas de créditos.