La Legislatura sancionó la ley de aguas y el Gobierno lo calificó como un “hecho histórico”

El uso razonable y sustentable del agua; estableciendo regulaciones al uso de aquellos que tienen propiedades atravesadas por ríos, lagos y lagunas; son algunos de los preceptos que están volcados en la nueva herramienta legal que era una deuda pendiente desde que Tierra del Fuego es Provincia. Ahora, al Ejecutivo Provincial le toca el turno de no demorar su promulgación.
USHUAIA.- En un texto ordenado entre la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo y el bloque de legisladores de la UCR-Cambiemos, la Legislatura sancionó la ley por la cual se establecen las regulaciones para el uso sustentable del agua, en especial en los espacios que son de dominio privado y está en manos de ruralistas.

El proyecto que fue aprobado por la Legislatura, tuvo en consideración algunas modificaciones que fueron acordadas con la Asociación Rural de Tierra del Fuego, lo cual habilitó a que el asunto pueda ser llevado al recinto en una de las últimas sesiones del año.

Por lo pronto, ante el trámite que queda, no habrá inconvenientes en que el Ejecutivo Provincial proceda a su promulgación a la brevedad, teniendo en cuenta que apenas conocida la sanción de la normativa el Gobierno emitió un comunicado celebrando este hecho.

Con la implementación de esta legislación se pone el agua al servicio del bien público, regulando en forma equitativa su utilización, promoviendo su aprovechamiento productivo y racional, así como la conservación y protección del recurso y las cuencas hídricas. Contar con una ley que regule y ordene el uso del recurso, resulta vital y servirá entre otras cosas para aportar dar soluciones que apunten a la sostenibilidad y mejor uso del recurso.
Satisfacción de Gobierno

A través de una gacetilla oficial, el secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Mauro Pérez Toscani, destacó como un “hecho histórico” para Tierra del Fuego la sanción de la ley de aguas, indicando que con esto “se salda una deuda histórica de la Provincia que viene desde hace décadas y se marca un momento de inflexión en materia ambiental y de desarrollo productivo”.

Más adelante señaló: “Este logro es fruto del consenso y el trabajo de los legisladores de los distintos bloques, y la férrea decisión política del Gobierno, y resulta clave en este momento en el cual la Provincia necesita herramientas para la planificación, cuidado y ordenamiento que permitan un mayor y mejor desarrollo productivo”.

Pérez Toscani dijo que una vez que la ley sea promulgada “se podrá brindar a quienes trabajan y realizan inversiones en la Provincia seguridad jurídica para los emprendimientos que lleven adelante, garantizando la disponibilidad de agua en cantidad y calidad en el tiempo, mediante el otorgamiento de una concesión o permiso”.

El funcionario indicó que la normativa “incorpora los más modernos principios de política hídrica acordados en el seno del Consejo Hídrico Federal por todas las jurisdicciones de nuestro país. Fue revisada en la Provincia por los estamentos gubernamentales competentes vinculados a la problemática hídrica, tanto en sus componentes técnicos como legales, de forma de que sea un instrumento útil y consensuado. Incorpora también consideraciones y recomendaciones de expertos en legislación hídrica y ambiental del más alto nivel nacional e internacional, además de conceptos como el de riesgos hídricos y alertas hidrológicas frente a eventos climáticos extremos”.

La Legislatura sancionó la ley que regulará el uso del agua en la Provincia.
La Legislatura sancionó la ley que regulará el uso del agua en la Provincia.