El Plan de Protección Integral a Pacientes Oncológicos Infanto Juvenil adhiere a la ley nacional y proporciona cobertura contemplando las particularidades provinciales. “Esperamos ahora que el Ejecutivo provincial reglamente esta ley con la mayor celeridad posible” manifestó la legisladora Victoria Vuoto, autora del proyecto.
USHUAIA.- La Legislatura sancionó de manera unánime la ley que crea el “Programa de protección integral a pacientes oncológicos infanto juveniles” en el ámbito de la Provincia. También, se adhirió a la Ley Nacional N° 27.674 – Régimen de protección integral del niño, niña y adolescente con cáncer”.
El proyecto fue abordado con la presencia de familiares, madres y profesionales de la salud vinculados a la oncología y representantes de organizaciones civiles que respaldaron la iniciativa que fue impulsada por la legisladora Victoria Vuoto, integrante del bloque Partido Verde.
La Legisladora dijo que “después de un largo recorrido de un año medio que incluyó debates, incorporaciones, modificaciones y ampliaciones, conseguimos que se apruebe este proyecto con un acompañamiento unánime de los legisladores y legisladoras en esta sesión”.
Agregó que “logramos ampliar derechos con la militancia de los vecinos y vecinas que participaron activamente. Desde las ONGs que trabajan acompañando a las personas con cáncer hasta los profesionales que hicieron su aporte a la letra de la ley, cada acción en este camino fue indispensable para lograr hacer realidad nuestra ley de cáncer infantil”.
Vuoto destacó también “los aportes de cada bloque político, el compromiso que los legisladores y legisladoras asumieron para tener hoy la ley más avanzada y completa en esta materia”.
Para Victoria Vuoto la jornada fue histórica: “La ley que logramos aprobar en conjunto con el resto de los legisladores y legisladoras traerá contención a las familias que atraviesan por el cáncer infantil” y destacó que “el espíritu de la ley, que el Estado esté acompañando a las familias fueguinas en todo el transitar del tratamiento, garantizando los acompañamiento. Pensando en toda la integralidad que atraviesa una persona que tiene que encarar un tratamiento de estas características”.
“Esperamos ahora que el Ejecutivo provincial arbitre los medios necesarios para reglamentar esta ley con la mayor celeridad posible” requirió Vuoto quien aseguró: “Estamos a disposición para ayudar en lo que se requiera que se concrete lo antes posible”.
Otras voces
El legislador Daniel Rivarola del oficialismo legislativo comentó, emocionado, que fueron asesorados por el Ministerio de Salud fueguino, también por la Fundación Natalí Dafne Flexer; “eso provocó que llegáramos a la mejor redacción. Agradecemos principalmente a las madres. Y hoy estamos acá para aprobar una ley que es necesaria”, reflexionó.
Desde la bancada radical, Federico Sciurano dijo que la lista de prioridades “cambia de la noche a la mañana cuando la realidad te impacta con la crueldad, con temas que esta ley pretende contener”, sostuvo. Al tiempo que opinó que “todo cambia cuando escuchás a una mamá o a un papá que expresan el camino que tienen por delante ante la enfermedad de su hijo”, conceptuó.
Asimismo, la legisladora Andrea Freites (FdT-PJ), minutos antes de votar, dijo “que se trata de un día histórico para toda la provincia, porque se corrieron los colores políticos y vamos a sancionar una norma que no le va a solucionar la vida pero sí vamos a acompañar a estas familias que atraviesan estas situaciones”, explicó.
Reconocimiento a ONGS
Durante la jornada la Legislatura distinguió la labor solidaria que realizan distintas organizaciones que hicieron su aporte al proyecto de ley provincial de cáncer infantil. Fundación Flexer, Sonrisas Congeladas, Espera por la Vida, Dar Más Pelucas Oncológicas.
Las mismas fueron parte clave en el trabajo legislativo con aportes significativos que redundaron en mejoras esenciales que llegaron a la letra final del proyecto. “El trabajo que llevan adelante estas organizaciones nace del interés en el bienestar del otro” recalcó Vuoto, quien señaló además que “son vecinos y vecinas de nuestra ciudad movilizados por el amor, por no querer dejar transitar solos o solas a nuestras infancias la enfermedad”.