El oficialismo de la ciudad de Ushuaia logró uno de sus principales objetivos y lo coronó al obtener 5 de las 14 bancas en las elecciones a convencionales constituyentes. En tanto la lista Somos Fueguinos se ubicó en segundo lugar con 3 de las bancas relegando a un tercer puesto a los representantes de Juntos por el Cambio que obtuvieron 2 lugares. Otras cuatro fuerzas políticas también tendrán representación.
USHUAIA.- Tal como estaba previsto, a las 18:00 concluyeron los comicios para elegir a los 14 convencionales constituyentes que tendrán la tarea de modificar una gran cantidad de artículos de la Carta Orgánica de esta ciudad. Al cierre de la presente nota, con el escrutinio provisorio de 205 mesas de las 210 habilitadas, los resultados resultaban de la siguiente manera:
-Más Ushuaia: 10.811 votos (5 bancas)
-Somos Fueguinos: 7.015 votos (3 bancas)
-Juntos por el Cambio: 5.731 votos (2 bancas)
-Unidos por Ushuaia: 3.279 votos (1 banca)
-Sí, Ushuaia: 3.256 votos (1 banca)
-Movimiento Popular Fueguino: 2.910 votos (1 banca)
-Republicanos Unidos: 2.709 votos (1 banca)
Pasadas las 20:00, y tras conocerse los resultados, el intendente de la ciudad de Ushuaia, Walter Vuoto, que logró 5 de las 14 bancas, destacó que se trató de una elección histórica y un desafío para el futuro de la ciudad.
Vuoto expresó: “Es un fuerte respaldo a nuestra gestión y al espacio político en general, un voto de confianza al frente Más Ushuaia en este contexto. Es la primera vez que el peronismo gana una elección de convencionales constituyentes”.
La distribución de las listas
El oficialismo liderado por Vuoto quedó integrado en el frente Ushuaia Más que reúne a 13 partidos, incluido el Partido Justicialista presidido por el intendente.
Por su parte, la oposición integró Juntos por el Cambio (con el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el MID) además del frente “Hacer un Nuevo País desde el sur” (con sectores disidentes del PJ) y del frente “Sí, Ushuaia” (que reúne a partidos de izquierda).
El gobernador Gustavo Melella también presentó como alianza a su partido Forja con otras fuerzas afines, bajo la denominación “Unidos por Ushuaia”, y adelantó que está de acuerdo con la reforma de la Carta Orgánica.
Además de las alianzas participaron de los comicios el Movimiento Popular Fueguino (MPF), Somos Fueguinos, Republicanos Unidos y el Partido Obrero.
Muchos de los candidatos a estatuyentes municipales son a su vez funcionarios en la actualidad, como el caso del propio intendente Vuoto, los concejales oficialistas Laura Ávila, Juan Carlos Pino y Gabriel de la Vega, y los opositores Juan Manuel Romano y Javier Branca.
También la vicegobernadora provincial Mónica Urquiza y los diputados provinciales Pablo Villegas, Ricardo Furlan y Federico Bilotta.
Lo que se viene
Los 14 estatuyentes deberán debatir la duración de los mandatos en la Sindicatura Municipal y el Juzgado Administrativo de Faltas, la figura del Defensor del Vecino, la integración de la Junta Electoral, el sistema de elección de concejales y el de sanción de ordenanzas, el presupuesto participativo y los sistemas de evaluación de impacto ambiental, entre otros.
Junta Electoral Municipal
Estuvo constituida el 16 de marzo por el juez del Juzgado de Primera Instancia Electoral, Isidoro Aramburu, el vocal de la Sala Civil, Comercial y del Trabajo de la Cámara de Apelaciones del Distrito Judicial Sur, Aníbal Acosta, el fiscal Mayor del Distrito Judicial Sur, Eduardo Urquiza, la secretaria del Juzgado Electoral, Mariel Zanini, la vecina Andrea Anabel Cabrera y el vecino Cristian Santiago López, dirimirán las posibles controversias que se susciten en torno a la elección.
Total de habilitados
Se destaca que el padrón total de los vecinos habilitados para votar alcanzaban los 63.229 electores que estaban en condiciones de votar para elegir a los 14 convencionales constituyentes titulares y siete suplentes entre 9 listas (5 alianzas y 4 partidos) cuyos candidatos conformarán la estatuyente municipal autorizada a modificar 106 artículos de la máxima ley de la ciudad.
Del total de personas en condiciones de votar, se acercó a las urnas poco más del 68% del padrón, lo que representaba cerca de 43 mil personas.