La militancia honró a Evita

Con gran participación, este martes la militancia peronista le rindió homenaje a Evita al cumplirse 100 años desde el nacimiento de “La abanderada de los humildes”. La ceremonia fue encabezada por la gobernadora Rosana Bertone quien brindó un emotivo discurso ante una gran concurrencia de seguidores de Eva Perón.

La gobernadora Rosana Bertone carga en sus manos una ofrenda floral que depositó en el busto de Eva Perón. La acompañan el diputado Martín Pérez y el intendente Claudio Queno.

RIO GRANDE.- Bajo la fuerza de las ráfagas de un incesante viento, y encabezado por la gobernadora Rosana Bertone, este martes 7 en horas de la tarde, cientos de militantes peronistas se congregaron frente al busto que recuerda a Evita al cumplirse 100 años desde su nacimiento.
La ceremonia fue encabezada por la gobernadora Rosana Bertone quien estuvo acompañada por el diputado nacional Martín Pérez, el intendente de Tolhuin Claudio Queno; el candidato a concejal del Partido Integración y Trabajo, René Vergara y el candidato a legislador por esa misma fuerza política, Pablo Cardoso.
El candidato a intendente, Martín Pérez, recordó ante los presentes que “Evita fue, sin dudas la guía espiritual de nuestro movimiento. Es la mujer que llevó al límite esa grandeza de entregar su vida en favor de los más humildes y los más necesitados o “Descamisados” como ella los llamaba. Para todos los que soñamos con un país mejor, su obra es el faro que nos ilumina permanentemente”.
Aseguró que “100 años de Evita son para mí 100 años de lucha de entereza y de una mujer apasionada que supo, con su obra, dejarnos un gran legado y, ese gran legado, tiene que ver en que la política tiene que ser vocación de servicio. Evita nos enseñó que la política se hace para los que menos tienen, los más necesitados y los humildes y esa es, en definitiva, la esencia del peronismo, por eso hoy la honramos más que nunca”.

Rosana Bertone
A su turno, la gobernadora Rosana Bertone agradeció, en primer término, a las mujeres peronistas de Río Grande por la organización y el compromiso del acto y los homenajes a Eva Perón con motivo de su natalicio.
Al referirse a Evita, Bertone destacó, entre otras cosas, que fue una mujer que trascendió las fronteras de nuestro país y es admirada en todo el mundo. “Fue para mí la principal intérprete de la doctrina de nuestro compañero Juan Domingo Perón”, señaló.
“Todos sabemos que Eva trabajaba hasta altas horas” y sabemos “cómo le dolía la pobreza de nuestro país” y lo comparó con la pobreza actual al señalar que también le dolería.
Aseguró que “Eva Perón fue una mujer para imitar” y es para “tomarla de faro de guía y de ejemplo”.
En otro pasaje de su discurso, la Gobernadora de la provincia lamentó que desde Nación no se haya realizado un acto oficial para conmemorar a Evita y le pidió disculpas a Eva “por esta falta de consideración con quien ha sido una de las líderes más importantes de la Argentina y que fue una mujer que a las mujeres nos dio todo”. En este contexto, recordó que “fue la mujer que nos dio la posibilidad de elegir y de ser elegidas”.
Bertone comparó a la revolución con Eva Perón, “no hay otra revolución, en nuestro partido, que la que simbolizó Eva Perón”.
Destacó la defensa de Evita “de la integridad territorial y la vocación de Eva Perón de discutir como nadie discutió en la Argentina y ponerle un freno a la usura mirando a los poderosos a los ojos”.
Finalmente Rosana Bertone aseguró, entre otras cosas, que “es por eso que estamos celebrando hoy aquí la unidad del Partido Justicialista con la unidad del Kirchnerismo, junto con la unidad de distintos espacios políticos pero, por sobre todas las cosas, estamos celebrando la unidad del pueblo de Tierra del Fuego, para poder legar a la provincia y a la Argentina y poder salir de la crisis y disfrutar, tal como disfrutaron en aquellos años los cabecitas negras, militantes y pobres de sus vacaciones, su salario y sus aguinaldos. Eso nos tiene que animar a continuar la lucha y tenemos que ser, aunque sea desde lo mínimo, un poquito más iguales a Eva Perón”.
Luego de los discursos de rigor, las militantes entonaron la versión feminista de la marcha y, todos los presentes cerraron el acto con el tradicional cántico de la Marcha Peronista.

Reseña
Eva María Duarte nació el 7 de mayo de 1919, hace 100 años. Fue la esposa de Juan Domingo Perón, uno de los expresidentes argentinos más recordados de la historia nacional y con mayor impacto en la política del siglo pasado.
Considerada una de las mujeres más influyentes de la política argentina, ‘Evita’ despertó pasiones y odios durante su corta vida.
Fue la quinta hija de Juana Ibarguren y si bien el lugar de su nacimiento no está del todo claro para los historiadores -algunos indican que fue en General Viamonte y otros en Junín- se estima que ocurrió en la ciudad bonaerense de Los Toldos.
Cuando murió su padre, la familia de Eva quedó desprotegida. Para entonces Juana Ibarguren ya se había instalado con sus hijos en Los Toldos, donde comenzó a trabajar como costurera para mantenerlos.