En la ONU, Michetti reclamó que Irán «colabore» en la causa

BUENOS AIRES (NA).- La Vicepresidenta, Gabriela Michetti, pidió ante la ONU el acompañamiento de la comunidad internacional para que Irán «colabore» en la investigación del atentado a la AMIA, ya que advirtió que la Argentina «no quiere pasar otros 20 años sin justicia».

En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, la titular del Senado también ratificó el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas y se refirió a las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea y Alianza del Pacífico, entre otros temas.

«El Gobierno argentino reitera una vez más su condena al terrorismo en todas sus formas. Sabemos de qué hablamos. Mi país ha sufrido en forma directa el terrorismo, siendo víctima de dos atentados gravísimos», sostuvo la referente del PRO, que representó al Gobierno del presidente Mauricio Macri.

En ese sentido, tras la declaración de la inconstitucionalidad del Memorándum de Entendimiento firmado con Irán durante el Gobierno de Cristina Kirchner, la jefa de la delegación nacional ratificó «la voluntad de la Argentina de enjuiciar a todas las personas que participaron de la financiación, planificación, preparación o comisión» de las voladuras de la Embajada de Israel en Buenos Aires y de la sede de la AMIA.

«La continuidad de la investigación sobre el atentado a la AMIA exige la comparecencia de los acusados a prestar indagatoria. No queremos pasar otros 20 años sin justicia. Por eso le pedimos a la comunidad internacional que nos acompañe en el pedido de colaboración que estamos haciendo hace tiempo a la República Islámica de Irán para esclarecer este atentado terrorista», reclamó la Vicepresidenta.

Por otra parte, Michetti reiteró los «legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes».

En ese sentido, hizo «un nuevo llamamiento al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales que permitan encontrar una solución pacífica y definitiva, respetando el modo de vida de los isleños y de conformidad con todas las resoluciones de la Asamblea General y el Comité Especial de Descolonización».

«Nuestro Gobierno ha inaugurado un nuevo clima en la relación con el Reino Unido. Esperamos que esto contribuya a crear las condiciones para que ambos gobiernos podamos sentarnos a la mesa de negociaciones con el fin de resolver esta prolongada controversia de soberanía», agregó.

En los 20 minutos que se extendieron sus palabras, pidió además fortalecer «el sistema multilateral de comercio, con la OMC como su piedra angular» y «asegurar que los beneficios del libre comercio lleguen a todos en búsqueda del desarrollo, la creación de empleo, la erradicación de la pobreza y la corrección de las distorsiones comerciales».

«El Mercosur es nuestro instrumento de inserción internacional. Sabemos que en el siglo XXI no podemos buscar el desarrollo de nuestros países en forma individual», remarcó la jefa de la delegación argentina.

Al respecto, destacó la «decisión de la Argentina de ampliar el comercio y mejorar el perfil como receptores de las inversiones».

«Esto nos impulsa a tener un Mercosur acorde con un regionalismo focalizado en la atracción de inversiones y la participación en cadenas globales de valor, que tendrá especial énfasis y efecto en las PyMEs para generar más y mejores empleos», afirmó.

Para cerrar el aspecto económico, Michetti indicó que las negociaciones con la Unión Europea «están entrando en la fase final» y recordó que se iniciaron diálogos con la Asociación Europea de Libre Comercio, así como también anticipó que pronto se avanzará con Canadá y con la República de Corea.

 

Vicepresidenta Gabriela Michetti.