La OTAN redoblará tareas de inteligencia en el mar Negro tras ataques rusos a Ucrania

La OTAN dijo que acordó hoy con Ucrania incrementar las actividades de inteligencia en el mar Negro, escenario de crecientes hostilidades entre Ucrania y Rusia desde que Moscú se retiró de un pacto que permitía la salida de barcos con cereales ucranianos.

TELAM.- Al término de una reunión a nivel de embajadores del recientemente creado Consejo OTAN-Ucrania en Bruselas, la alianza dijo que las acciones de Rusia creaban “riesgos para la estabilidad” en el mar Negro, una zona de gran importancia estratégica.

“La OTAN y sus aliados incrementaron la observación y las actividades de inteligencia” en el mar Negro, dijo el consejo en un comunicado luego de la reunión en Bruselas, Bélgica.

Para ello, utilizará “aviones de patrulla marítima y vehículos aéreos no tripulados, entre otros equipos”, agregó la nota, informó la agencia de noticias Sputnik.

La reunión de los embajadores de los 31 países de la OTAN y representantes de Ucrania había sido solicitada por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el fin de semana, ante una ola de ataques rusos a ciudades ucranianas sobre el mar Negro.

El Consejo OTAN-Ucrania fue creado durante una cumbre de la OTAN celebrada este mes en Lituania, donde mantuvo además su primera reunión, en ese caso de jefes de Estado y de Gobierno de la alianza con el presidente Zelenski.

En julio de 2022, Rusia, Turquía y la ONU firmaron un acuerdo para permitir la exportación de granos y fertilizantes de Ucrania, que estaba bloqueada por la guerra, a través del mar Negro.

Representantes del Gobierno ucraniano suscribieron un documento similar con Turquía y representantes de la ONU. Ucrania es uno de los principales exportadores de cereales del mundo.

Desde entonces el acuerdo, que buscaba evitar una hambruna en países pobres importadores netos de alimentos, fue prorrogado en tres ocasiones, la última vez el pasado 17 de mayo, por dos meses.

Rusia formuló varios requisitos para extender el pacto alimentario más allá del 17 de julio, entre ellos el desbloqueo de los activos y cuentas extranjeras de las empresas rusas relacionadas con la producción y transporte de alimentos y fertilizantes.

A falta de avances en esta materia, el Kremlin anunció el 17 de julio que Rusia suspendía su participación en el acuerdo, pero está dispuesta a volver al convenio en cuanto se cumplan sus condiciones.

Desde entonces, las fuerzas rusas han atacado repetidamente infraestructura portuaria del sur de Ucrania, sobre el mar Negro, que facilitaba la exportación de cereales ucranianos en virtud del pacto.

Varios de los bombardeos rusos tuvieron por blanco la ciudad portuaria ucraniana de Odesa, incluyendo uno que el domingo pasado dejó dos muertos y dañó seriamente una catedral ortodoxa.

Ayer, Rusia afirmó haber destruido dos drones navales ucranianos que atacaron uno de sus buques patrulleros en el mar Negro.

La semana pasada, Ucrania reivindicó un ataque con drones navales contra el puente de Kerch, una infraestructura vital que une Rusia con Crimea, la península ucraniana del mar Negro que Moscú se anexó en 2014.

Dos depósitos de municiones fueron destruidos en Crimea en los últimos días en ataques atribuidos por Rusia a drones ucranianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *