La Patagonia, asolada por los castores norteamericanos

La científica Christopher Anderson vaticinó al diario porteño Clarín que a este ritmo en 2040 habrán llegado a San Carlos de Bariloche, la principal ciudad turística de la Patagonia argentina, si no hay una política pública de control de esta especie exótica.


RIO GRANDE.- El castor fue introducido por el hombre en los confines del continente americano, la isla de Tierra del Fuego, en 1946. El Gobierno argentino de entonces, del presidente Juan Domingo Perón, mandó a importar 25 parejas de Canadá con el sueño de impulsar una industria peletera. Pero el plan falló porque el pelo del bicho no crecía en el nuevo hábitat igual que lo hacía en su casa.

Entonces aquellos roedores recuperaron la libertad al ser soltados a orillas del lago Fagnano, en la parte argentina de Tierra del Fuego. Casi 70 años después aquello que empezó como un emprendimiento para el desarrollo se ha desmadrado. Y ahora amenaza el ecosistema de la Patagonia tanto en el sector de Argentina como en Chile.

El segundo roedor más grande del planeta es monógamo y la hembra puede parir hasta nueve crías por año. Vive en colonias y es capaz de hasta duplicar su población cada 18 meses. Esa extraordinaria tasa de crecimiento ha sido favorecida en Sudamérica por la ausencia de depredadores, al revés de lo que ocurre en Alaska, Canadá y Estados Unidos, donde debe huir de osos y coyotes.

El elevado ciclo de reproducción de estos mamíferos ha multiplicado su demografía a tal punto que de aquellos 50 ‘colonos’ en el siglo pasado ha saltado, según calculan los científicos, a más de 150.000 ejemplares, solo en Argentina. De hecho esa cantidad supera a los habitantes de toda la provincia argentina de Tierra del Fuego, 134.000 personas.

El impacto en el ecosistema es brutal. Las construcciones de los castores, considerados por los naturalistas como ‘ingenieros hidráulicos’ por su habilitad para levantar diques en ríos y arroyos, cambia el curso de las aguas e inunda bosques centenarios. El anegamiento termina secando miles de árboles típicos de la Patagonia, lengas y robles, de imposible recuperación.

Además, con su poderosa dentadura roe los árboles hasta derribarlos. Se calcula que pueden acabar con seis hectáreas de bosques nativos al año. Los troncos y, sobre todo, las ramas son aprovechados para la construcción de sus madrigueras y diques, que también terminan inundando sembrados y caminos.

La invasión de los castores en el fin del mundo ha traspasado las fronteras naturales de la isla, según los científicos y pobladores. Hay indicios de que consiguieron cruzar el estrecho de Magallanes y llegaron a territorio continental, en la península de Brunswick y adyacencias del parque nacional Torres del Paine, en Chile.

La científica Christopher Anderson vaticinó al diario porteño Clarín que a este ritmo en 2040 habrán llegado a San Carlos de Bariloche, la principal ciudad turística de la Patagonia argentina, si no hay una política pública de control de esta especie exótica. Pero en Bariloche muchos descreen de ese vaticinio porque los separan 2.200 kilómetros de estepa, no humedales, con Tierra del Fuego.

Preocupa a los científicos la propagación de castores en la Patagonia.
Preocupa a los científicos la propagación de castores en la Patagonia.