La pobreza alcanzó casi el 49% en abril

La incidencia de la pobreza se elevó al 48,9% de la población argentina durante el semestre comprendido entre noviembre y abril, lo que significa que afecta a 29,4 millones de personas, según revela un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella.

BUENOS AIRES (NA).– Además, la universidad proyectó un incremento interanual del 196.1% para el promedio del ingreso total familiar (ITF) durante el semestre.

Según el nowcast, basado en la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del cuarto trimestre de 2023 y del primer y segundo trimestre de 2024, se estima que la tasa de pobreza para el semestre de noviembre-abril alcanza el 48,9%, con un intervalo de confianza del 95% entre el 47,4% y el 50,4%.

Por otro lado, la incidencia proyectada se calcula como un promedio ponderado de una tasa de pobreza del 45,2% para el bimestre noviembre-diciembre de 2023, del 51,8% para el primer trimestre de 2024 y del 48% para abril de 2024.

Esta proyección sugiere que aproximadamente el 49% de las personas viven en hogares urbanos pobres.

Se estima que la población urbana capturada por la EPH durante el semestre de referencia es de 29,4 millones de personas, lo que implica que alrededor de 14,4 millones viven en hogares urbanos pobres, según concluye el nowcast del Di Tella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *