La recaudación subió por encima del costo de vida en enero y superó los $15 billones

La mejora de los ingresos públicos por encima del costo de vida es un dato clave para la estrategia del gobierno de sostener el equilibrio de la cuentas públicas. El avance se debió al «incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados».

BUENOS AIRES.- La recaudación fiscal de enero logró una mejora real del orden del 6% respecto de igual mes del año pasado y superó los $15 billones.

Se debe más que nada a la fuerte mejora de los ingresos del Impuesto a las Ganancias, y la recuperación de los tributos a los Combustibles.

En términos nominales, los ingresos crecieron 95,2%, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La mejora de los ingresos públicos por encima del costo de vida es un dato clave para la estrategia del gobierno de sostener el equilibrio de la cuentas públicas.

Se trata del primer mes del año en el que ya dejó de computar ingresos del Impuesto PAIS.

Solo anotó $964 millones residuales, cuando el año pasado había recaudado $470.000 millones.

La merma de recursos se pudo compensar en mayor medida por una mejora del Impuesto a las Ganancias del orden del 37% real.

El reporte de ARCA explica que la mejora se debió al «incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados».

«Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en enero 2024 impactaron los parámetros aplicados desde el devengado octubre 2023 donde no pagaban el impuesto aquellos sujetos con una remuneración bruta mensual inferior a $ 1.980.000», señala el informe oficial.

Además que estaba en vigencia el Impuesto cedular para las remuneraciones abonadas en la primera quincena de 2024, que establecía un mínimo no imponible equivalente a 15 salarios mínimos vitales y móviles ($ 2.340.000) y una nueva escala para las remuneraciones alcanzadas.. «Asimismo, incide el aumento de las remuneraciones» de los trabajadores en relación a enero del año pasado.

Por otro lado, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que es el impuesto coparticipable más importante, alcanzó los $5,3 billones, lo que marcó un incremento nominal del 87% y una mejora real del orden del 1,/%, algo mejor a lo que se suponía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *