La segunda de Daniela Bayerque

RIO GRANDE.- En la ventosa mañana de la víspera se disputó el duodécimo Medio Maratón Día del Petróleo, que desde 2007 organiza la Agrupación Atlética Fin del Mundo (AAFM).

LARGADA. Ramírez, Guerrero, Bayerque, Condorí, González, Biain, Badaracco, Rafault, Pérez Castro, Pintos, Pacheco -semitapada-, Areco, Godoy, Toledo, Torres, Areco e Iturbe.


Como es habitual -solamente en 2014 y en 2017 la llegada no estuvo en ese lugar-, los pedestristas partieron junto al monolito que recuerda el descubrimiento de gas en la Tierra del Fuego argentina -hace ya 69 años-, para completar los 21,097 kilómetros en la cuadra antrerior al Polideportivo Municipal Carlos Margalot (en Prefectura Naval Argentina casi Aeroposta Argentina).
Mientras que para Daniela Bayerque -ganadora de la general absoluta doce meses atrás- la de ayer fue su segiunda victoria consecutiva, para el veterano C Joaquín Torres representó su primer triunfo en este segundo medio maratón de ruta que anualmente se realiza en el norte de la provincia (en abril se corre el denominado Ciudad de Río Grande, en un circuito certificado en 2010).

A correr
Solamente fueron de la salida 17 de los 25 anotados, y desde el mismo inicio los dos máximos candidatos (el mencionado Torres y el veterano B Javier Godoy, de Ushuaia) se adueñaron de la punta, en tanto que Ramírez lograba una gran ventaja sobre sus perseguidoras.
Luego de una madrugada donde las precipitaciones alcanzaron el milímetro y medio (continuó lloviendo hasta cerca de las 9:00), el cielo se despejó, y al momento de largar (alrededor de las 9:35) la temperatura rozaba los 12 grados, y el viento soplaba del Noroeste, a 38 km/h.
Con dichas condiciones, y a pesar de faltar algunos de los mejores ruteros de la provincia, era muy probable que varios competidores -sobre todo en la rama femenina- consiguieran marcas de relevancia en el historial de la prueba, que al tope muestra los registros de Pablo Molina (1:12:42, desde 2010) y Cristina Llaser (1:28:23, obtenido en año después).

Hidratación
En el kilómetro 7, en cercanías del ingreso al cabo Domingo, Torres cronometró 25:59, apenas 3” por delante de Godoy. En ese puesto de hidratación -con el acompañamiento del ushuaiense Ignacio Rodríguez-, el tercer lugar le correspondía a Jorge Condorí (27:39), seguido por Guillermo Toledo (27:58).
Horacio Areco (29:33) corría en solitario, y detrás asomaba un cuarteto, con Bayerque y Marcelo Guerrero (30:50) al frente, y a sus espaldas Darío Romero -volviendo a la actividad después de casi cinco meses- y Víctor Hugo Pérez Castro (30:58).
Más alejados aparecían la debutante en la distancia Mirna Ramírez (34:37), la tolhuinense Beatriz Pintos (35:02), Soledad Pacheco (35:27) y Denisse Rafault (35:53).
Finalmente, completaban el pelotón Bárbara Biain, César González, Alvaro Iturbe y Georgina Badaracco.

Circunvalación
Los fondistas continuaron hasta la rotonda de la Circunvalación (kilómetro 14), e ingresaron por esta un poco más de un kilómetro (y allí es donde puede haber un excedente de unos 150 metros sobre la distancia oficial, aunque el promedio se toma sobre los 21,097 kilómetros).
Torres giró en U en el kilómetro 15 con el reloj clavado en 56 minutos, en tanto que Godoy lo hizo 58 segundos más tarde. Condorí quedaba a unos 4’ del líder, aunque le bastaba para conservar el último lugar del podio, por delante de Toledo y Areco.
El veterano C de 51 años, que representa a Estudio Löffler y a Aradav, fue incrementado la luz sobre su más inmediato perseguidor, y cruzó la meta al cabo de 1 hora, 20 minutos y 15 segundos, mejorando en 7:37 su registro de 2013, cuando escoltó a Santiago Barrios (1º) y Matías Mazeo (2º).

Perdido
El capitalino Godoy, quien por primera vez corría en este circuito, no observó las marcas colocadas en el piso en el cruce de la ruta con Prefectura Naval Argentina, y en vez de ingresar a Chacra II siguió de largo, deteniendo su marcha a la altura de Santa Fe, en la rotonda de la Aviación Naval, desde donde fue traído por personal de la Policía, que colaboró junto a Defensa Civil y Tránsito Municipal.
Con este panorama, Condorí (1:30:31) heredó el segundo lugar, y lo mismo sucedió con el resto de los participantes. Toledo (1:32:48) quedó 3º, Areco (1:35:31) fue 4º (y primero entre los Veteranos B), y Pérez Castro (1:36:54) se aseguró el último trofeo en la general masculina.

Ganadora
Romero (1:37:40) aventajó por 9” a Bayerque (38 años), quien a su vez fue escoltada por Pintos (1:48:01) y Ramírez (1:52:38), quien sufrió una ligera indisposición tras cruzar la meta.
El tercer término había arribado Rafault, aunque reconoció no haber realizado el tramo de la Circunvalación (2 kilómetros), y el posterior recargo la retrasó tres lugares, quedando sexta, detrás de Pacheco y Biain.
González, Badaracco (quien venía de correr 15 kilómetros en Huerta Grande, Córdoba) e Iturbe (preparándose para los 50 kilómetros del Ultramaratón del Glaciar Marcial, el 9 de este mes) completaron la clasificación, recibiendo una bolsa de reanimación (conteniendo una bebida isotónica, un cereal y dos frutas).

Premiación
En la sala de los espejos del Polideportivo Municipal Carlos Margalot, se entregaron premios en vidrio a todos los participantes (excepto a una corredora, todos los demás fueron personalizados). Y trofeos a los cinco primeros varones, y a las tres primeras mujeres, además de medallas a los de la prueba complementaria (Roma Alancay y Débora Saldivia), quienes hicieron 5 kilómetros, partiendo desde inmediaciones del Río Grande Rugby & Hóckey Club. Por último, Bárbara Biain resultó favorecida en el sorteo de una barrealfombra Hoover. La AAFM agradece a Ana Flores, Ignacio Rodríguez y a los demás colaboradores.
Entretanto, el próximo domingo 9 se realizará la 6ª prueba Río Grande Corre por Malvinas (10,2; 3; 1,45 km.), y el Ultramaratón Glaciar Martial (50/25/10 km.). Mientras que el 16 y el 30 la AAFM tiene previstas otras dos competencias.

12mo. Medio Maratón Día del Petróleo – Varones
P/Atleta N° Categoria Representa a: Marca Prom.
1.Joaquin Torres 12 Veteranos C-1 Estudio Löffler/Aradav 1:20:15 3:48
2.Jorge Condori 5 Mayores B-1 Libre 1:30:31 4:17
3.Guillermo Toledo 20 Veteranos A-1 Aradav 1:32:48 4:23
4.Horacio Areco 2 Veteranos B-1 T.Pujio/Sent.RG/Aradav 1:35:31 4:31
5.V.Hugo Pérez Castro 14 Veteranos A-2 Libre 1:36:54 4:35
6.Darío Romero 4 Mayores B-2 Libre 1:37:40 4:37
7.Marcelo Guerrero 8 Veteranos B-2 Policía T.del Fuego 1:43:27 4:54
8.César González 7 Veteranos B-3 Libre 2:04:34 5:54
9.Alvaro Iturbe 11 Veteranos A-3 Univ.Nacional T.del Fuego 2:32:23 7:13
Velocidad de Torres: 15,775 km/h. Nota: Javier Godoy (VtB/Ushuaia), 2° hasta el km. 20, equivocó el recorrido final y no cruzó la meta.

12mo. Medio Maratón Dia del Petróleo – Mujeres
P/Atleta N° Categoria Representa A: Marca Km.
1.Daniela Bayerque 1 Mayores B-1 Dehesas/Amb.Hogar/Aradav 1:37:49 4:38
2.Beatriz Pintos 13 Mayores B-2 Tolhuin 1:48:01 5:07
3.Mirna Ramírez 26 Mayores A-1 Libre 1:52:38 5:20
4.Soledad Pacheco 9 Damas A-1 Libre 1:53:20 5:22
5.Bárbara Biain 6 Damas A-2 Libre 2:01:03 5:44
6.Denisse Rafault 17 Mayores B-3 Libre 2:01:31 5:45
7.Georgina Badaracco 15 Damas A-3 Team Moreno (Rosario) 2:30:53 7:09
Velocidad de Bayerque: 12,942 km/h. Nota: el tiempo de Rafault es ponderado por haber completado una menor distancia (1:50:00 para 19,1 km.). Complementaria (5 km.): Hombres: Roma Alancay (VtD/CVG Malvinas Argentinas) 28:32. Mujeres: Débora Saldivia (MyA/libre) 33.27.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *