La toma de Badisur lleva dos semanas

Hoy se cumplen dos semanas desde que los trabajadores decidieron permanecer en el interior de la fábrica. Si bien la empresa mejoró la oferta de indemnizaciones, los empleados de la firma textil siguen reclamando que se les pague el resarcimiento laboral al 100 %.

Los trabajadores llevan 14 días de ocupación pacífica de la planta.

RIO GRANDE.- Los trabajadores de Badisur que tomaron la planta fabril de calle Combate de Montevideo cumplen hoy su día 14 de permanencia dentro del galpón, a la espera de que la empresa abone las indemnizaciones al 100% según estipula la ley.
Miriam Planes, representante del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), contó que “la semana pasada en el Ministerio de Trabajo mandaron una carta los dueños de la empresa donde aseguraron que querían pagar las indemnizaciones al 70% del monto legal, en seis cuotas y nosotros lo rechazamos”.
“No podemos permitir que nos sigan manoseando de esta manera. Primero ofrecieron indemnizaciones al 48% y ahora al 70 por ciento. Nosotros queremos que paguen lo que corresponde, al 100 por ciento porque de esa forma, un empleado con 20 años de antigüedad solo recibiría 600 mil pesos de resarcimiento”, explicó la dirigente sindical.
En ese contexto contó que “seguimos resistiendo. No nos vamos a ir de acá hasta que no nos paguen lo que corresponde, lo que dicta la ley. Y yo hago responsable por cualquier cosa que nos pueda llegar a suceder a los directivos de Badisur, que los vemos constantemente pasar por la puerta de la fábrica de noche, bien tarde, y a baja velocidad”.
“Por suerte la comunidad es muy solidaria. Acá adentro estamos 26 trabajadores y quedaron afuera cuatro mamás que lógicamente, como tienen hijos chiquitos, no podían quedarse con nosotros. Estamos muy unidos y dispuestos a aguantar todo el tiempo que haga falta”, enfatizó.
Planes contó que la rutina “es bastante tediosa” pero que “no nos queda otra que resistir. Los días se hacen largos. Nos levantamos, desayunamos, a la mañana solemos tener reuniones informativas y por la tarde tratamos de distraernos, charlamos con nuestros familiares porque no podemos movernos de acá adentro. Sabemos que si nos vamos, no recuperamos nada”.
“Nos está ayudando la comunidad, nuestros compañeros de otras fábricas y representantes de otros sindicatos. De esa forma solventamos los gastos de estar acá adentro”, develó y a su vez agradeció “al Municipio de Río Grande, que nos envió bolsones con comida para que nos abastezcamos porque acá hay compañeros que no la están pasando nada bien en lo económico”.
Para cerrar, Planes reiteró que “tenemos la voluntad firme porque ya no nos queda nada por perder. No estamos reclamando continuidad laboral porque sabemos que la empresa ya cerró. Lo único que queremos es que nos paguen las indemnizaciones como corresponde y nosotros podamos seguir con nuestras vidas”.