La UDA manifestó la importancia de reconocer a todas las industrias en la provincia

Desde el gremio Unión Docentes Argentinos expresaron su apoyo a las industrias textiles para que escuchen sus reclamos respecto a la prórroga del subrégimen industrial.

RIO GRANDE.- La presidenta de la Seccional de la UDA Tierra del Fuego, (Unión Docentes Argentinos), profesora Fanny Abregú, dialogó con El Sureño manifestando su apoyo al sector de la industria textil.

El Jefe de Gabinete nacional junto a la presidenta de UDA TDF, Fanny Abregú.

La profesora Abregú participó los días pasados en el acto realizado en Casa de Gobierno, junto al Presidente de la Nación y funcionarios nacionales, provinciales y municipales, en el que se anunció la prórroga del subrégimen industrial para la provincia.

Al respecto dijo: “Fue un día muy importante para todos los fueguinos, el anuncio del Presidente de la Nación es sinónimo de esperanza y trabajo para la provincia”.

“También es importante el reclamo de los compañeros textiles, creemos que cada sector de la industria debe ser tenido en cuenta, porque significa valorar y dignificar el trabajo”, agregó.

Cabe mencionar que la UDA fue una de las organizaciones sindicales de la provincia que expresó el rechazo a la política de ajuste y quita de derechos de los trabajadores. También fue parte de la convocatoria de la CGT Río Grande, en donde se redactó el petitorio de la extensión de la ley de promoción industrial de la provincia de TDF, Ley 19.640.

“A nivel nacional nuestro gremio, representado por el secretario de Políticas Educativas CGT Nacional, Prof. Sergio Romero, trabaja siempre en pos de los derechos de los docentes de todo el país y, por supuesto, que desde nuestra seccional siempre acompañamos las acciones”, remarcó.

Respecto al pedido del sector docente en cuanto al régimen jubilatorio Abregú dijo: “No solo es el régimen jubilatorio sino también la función docente”.

“El gremio de la Unión Docentes Argentinos manifiesta que el reclamo legítimo por el proyecto de la devolución al régimen jubilatorio tiene sus matices y problemas que surgirán a futuro”.

“Desde el gremio no se observa en el proyecto la determinación de que todos los cargos son de función docente frente al curso. Esta situación nos deja una diferencia en el derecho de acceso a la jubilación por quienes tienen horas cátedra y quienes también están trabajando día a día en las instituciones escolares pues estos últimos tendrían que trabajar por cinco años más”.

Finalizando Fanny dijo que “es necesario observar que ya existe una diferenciación monetaria con respecto a los cargos y las horas cátedra frente al aula. Esa es la diferencia que debería seguir existiendo, pero considerar que un asesor pedagógico o un preceptor no tengan función docente frente al aula es primero que nada dejar de reconocer que son funcionarios o agentes  necesarios para el cumplimiento de la Ley 26.206”.

“Por otro lado el tiempo biológico de las personas no hace diferenciación entre quienes están frente al aula y los que no, por lo que el gremio manifiesta la inviabilidad de esa diferenciación y afirma que, si no se subsana en el proyecto, nos veremos de vuelta enmarcados en esta trampa de nuestro régimen jubilatorio”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *