La propuesta será presentada el 22 de febrero, fecha en que se conmemoran ciento diecisiete años de permanencia sostenida en el territorio antártico. El lanzamiento será el lunes 22 de febrero, a las 17:00, a través del canal YouTube de la UNTDF.
RIO GRANDE.- La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, además, celebrará la jornada abierta a la comunidad: «Maestría en Estudios Antárticos: presentación de la primera carrera de su tipo en nuestro país”.
En dicha oportunidad se dará a conocer la nueva propuesta académica creada para atender un área vacante en las formaciones de posgrado que se desarrollan en el Sistema de Educación Superior Argentino y que, por sus áreas de incumbencia, ha despertado el interés de académicos extranjeros, lo cual posiciona a la Universidad fueguina en la vidriera internacional en la producción académica-científica relacionada a la temática antártica.
Esta maestría será dirigida por la Dra. Marisol Vereda, docente investigadora del IDEI-UNTDF, y está destinada a profesionales egresados/egresadas de diversas disciplinas universitarias argentinas o extranjeras y de instituciones argentinas de nivel superior no universitario de carreras de cuatro años de duración. Para las personas interesadas en profesionalizarse sobre la temática, estratégica para el desarrollo de la región y el país. Dicha capacitación cuenta con la acreditación y reconocimiento de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), como también del Ministerio de Educación de la Nación certificando los estándares de calidad y pertinencia de la formación.
El egresado de la Maestría en Estudios Antárticos será un profesional con una formación actualizada en aspectos históricos, políticos, ambientales, científico-educativos y logísticos de la problemática antártica y dispondrá de herramientas que le posibiliten: diseñar estrategias de intervención pertinentes en su ámbito de desempeño profesional; formular y evaluar proyectos D+I que contribuyan a generar nuevas formas de gestión del conocimiento y políticas que optimicen la conexión nacional-subnacional, integrando las expectativas y los intereses de los actores del territorio.
El período de admisión será hasta el 26 de febrero de 2021 y la cursada iniciará en abril próximo.