La UOM continúa esperando definiciones

Luego de una semana en la que se acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, el conflicto entre UOM y IATEC continúa sin definiciones. Además de denunciar más de 700 contratos eventuales y exigir la incorporación de los trabajadores a planta permanente, se espera el pago del premio anual adeudado.

Martínez desmintió la juntada por el Día del Metalúrgico y expresó su preocupación por la difusión de la noticia falsa.

RIO GRANDE.- “Concretamente hemos hecho las correspondientes presentaciones. Solicitamos que se realicen las correspondientes inspecciones. Llevamos adelante medidas como legítimamente debe ser, de acuerdo a una organización comprometida con la defensa de los trabajadores. Incluso hemos tenido la constatación de algún juez por la decisión de las compañeras y compañeros para llevar adelante el reclamo.

Ahí está la demostración concreta de cómo las obreras y los obreros metalúrgicos le ponemos el cuerpo a cada uno de los reclamos. Porque algunos parece que son denunciadores seriales pero, en la práctica, hay muy pocos hechos que constaten los planteos”, manifestó Oscar Martínez, representante de UOM.

Son alrededor de 700 los contratos eventuales denunciados sólo en IATEC: “Por el momento, por decisión de los compañeros, se resolvió transitar la conciliación. Ha habido ya algunas audiencias. Pero, insisto, el proceso de inspección solicitado por nuestra organización, que se llevó a cabo, transita obviamente la vía de la instancia de resolución por parte del ministerio, que es la autoridad de aplicación y debe definir sobre este tema”, indicó el representante sindical.

Falsa juntada

En cuanto al post que circuló por internet con una foto de una juntada ilegal, en contexto de pandemia, Martínez desmintió categóricamente la información y no descartó que se trate de una maniobra para desprestigiar a la institución.

“Esa fue una publicación de un compañero por el Día del Metalúrgico, pero que registra un hecho que sucedió hace más de tres años seguro. Ya ni recuerdo, obviamente, en ese momento había otro tipo de situación”, dijo Oscar Martínez en diálogo con diario El Sureño.

El Secretario General de UOM remarcó que los metalúrgicos son respetuosos de los protocolos sanitarios: “Creo que hemos dado demostración a la sociedad en su conjunto, abandonando la planta en su momento”, comentó.

“El uso de las redes lamentablemente hace que cualquier anónimo pueda escribir cualquier cosa sin ningún tipo de seriedad o responsabilidad, afectando a muchas personas. Producto de eso hay medios que se confunden, hasta no podemos descartar que algunos lo hacen por intereses por los sectores políticos a los que responden”, afirmó.

Y agregó: “Nosotros jamás cometeríamos esa irresponsabilidad, por la situación que estamos atravesando. Esto nos afecta a la sociedad en su conjunto. Los metalúrgicos somos parte de esta sociedad que actualmente está contenida en esta cantidad de más de 600 personas contagiadas por esta enfermedad”.

“Cuestionamos profundamente esto -expresó-. Tanto la actitud de los que se manejan por las redes de forma inescrupulosa, como de aquellos que, confundidos o con intencionalidad política, aprovechan esto para desacreditar a una organización que, creo, que más allá de los hombres y las mujeres, ha tenido una conducta que se ha demostrado a lo largo de muchos años”, concluyó.