Las clases comenzarán el 2 de marzo

Analía Cubino, ministra de Educación de Tierra del Fuego, aseguró que la decisión de comenzar las clases el 2 de marzo fue una decisión tomada por quienes están a cargo del área en todas las provincias, de forma conjunta.

La ministra de Educación de Tierra del Fuego, Analía Cubino.

RIO GRANDE.- La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Tierra del Fuego, AIAS, Analía Cubino confirmó que el período lectivo será del 2 de marzo al 18 de diciembre de 2020, y el receso invernal del 20 al 31 de julio. “Fue una decisión conjunta de todos los ministerios que participamos en el Consejo Federal de Educación”, destacó Cubino.
La titular de la Cartera Educativa anunció que el 2 de marzo se iniciará el Ciclo Lectivo 2020 y aseguró que esta gestión priorizará la seguridad edilicia de las instituciones escolares. Además, afirmó: “es importante recuperar el espacio de diálogo con los docentes”.
En ese sentido señaló: “todos teníamos los cronogramas armados, los confeccionamos junto a los supervisores de los niveles y se estableció la presentación de los docentes el 10 de febrero”.
Además, remarcó que se tendrá en cuenta la participación de los representantes sindicales: “Respetamos el hecho de que estén sentados los sindicatos en el Consejo Federal, para que expresen sus expectativas y miradas sobre la recuperación de la paritaria nacional y en provincias como la nuestra que no se dio”, dijo Cubino.
A su vez, la ministra precisó: “Recibimos al Ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo, quien nos planteó a los ministerios que las escuelas sean parte de la estrategia de Argentina Contra el Hambre, para que los establecimientos educativos pongan en marcha sus comedores escolares en pos de acompañar a la comunidad y estar presentes en la sociedad”.
“En 2020 es importante que se recuperen los espacios de diálogo, que los sindicatos se puedan sentar con los gobiernos -siguió diciendo la funcionaria-. En este contexto se entiende que hay muchas ansiedades porque hace mucho tiempo no se recompone el salario y el poder adquisitivo se ha perdido, y que puedan volver a plantear las condiciones de trabajo”.
Por otro lado, aseguró que el lunes 23 de diciembre realizarán una reunión con representantes de SUTEF a pedido del sindicato: “En este encuentro, vamos a sentarnos a pensar juntos cómo abordar la cuestión salarial, teniendo en cuenta las deudas contraídas por la provincia. Pero lo importante es pensar las mejores condiciones laborales, en qué plazo y recuperar el espacio del diálogo, que no puede estar obturada”, recalcó.
Respecto al área de infraestructura la ministra precisó: “Estamos abocados fuertemente al tema edilicio en Tierra del Fuego, donde vamos a priorizar la seguridad para que no tengamos riesgos dentro de las escuelas. Luego evaluaremos las ampliaciones y la construcción de nuevos edificios”.