Las ventas minoristas Pyme cayeron 1,7% interanual

Las ventas minoristas de Pymes en Argentina cayeron un 1,7% interanual en noviembre a precios constantes, acumulando una disminución del 12,2% en los primeros 11 meses del año. Sin embargo, en términos desestacionalizados, hubo un aumento del 3,9% respecto al mes anterior, según un relevamiento de CAME.

BUENOS AIRES (NA).- Según testimonios de los comerciantes de distintos rubros de la economía algunos proveedores subieron precios y, en base a tal aumento debieron incorporar promociones que les permitieron mantener la estabilidad.

El contexto marca que el 2024 cerrará con parámetros que se asemejan e incluso superiores al 2023 en algunos de los rubros.

Sobre estos indicadores la CAME realizó el Índice de Ventas Minoristas Pymes.

Los datos surgieron del relevamiento hecho entre el 2 y 5 de diciembre consultando a 1.300 comercios minoristas de Argentina.

Análisis por rubro:

1. Perfumería: Retroceso del 15,4% interanual en noviembre y acumulación de una caída del 28% en el año.

Los consumidores priorizaron productos esenciales, mientras que perfumes y belleza fueron desplazados. El comercio electrónico también afectó al sector.

2. Farmacias: Disminución del 10,4% en noviembre y 22,1% acumulado en el año.

La baja se concentró en productos no esenciales como suplementos y tratamientos costosos.

3. Bazar, decoración y textiles para el hogar: Caída interanual del 9,4% en noviembre y acumulado negativo del 14,6% en el año. Promociones ayudaron a estabilizar las ventas.

4. Calzado y marroquinería: Aumento del 2,6% interanual en noviembre, pero caída acumulada del 7,2% en el año. En las ciudades fronterizas los consumidores prefirieron comprar en países vecinos como Chile debido a precios más competitivos.

5. Ferretería y materiales de construcción: Retroceso del 2,1% interanual y 13,1% acumulado en el año. En los comercios consultados se observó un leve enfriamiento en la industria de la construcción, con retrasos en proyectos y una menor inversión en infraestructuras, afectando la demanda de materiales

6. Alimentos y bebidas: Incremento del 4,4% en noviembre, aunque acumulan una baja del 14,5% en el año.

7. Textil e indumentaria: Baja del 0,8% interanual en noviembre, pero crecimiento del 1,4% acumulado en el año.

Tendencias y expectativas

La estabilidad de precios y promociones impulsaron las ventas en noviembre, aunque persiste la incertidumbre respecto al comportamiento durante las fiestas de fin de año.

El comercio informal muestra un crecimiento preocupante para los minoristas formales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *