Legalización del aborto: “Este proyecto tiene que ver con la dignidad de las mujeres” afirmó Duré

RÍO GRANDE.- La concejal de Río Grande, María Eugenia Duré (FpV), dejó en claro su postura respecto a la discusión por la legalización del aborto que se discutirá este miércoles 13 en la Cámara de Diputados. ”Debemos ponernos en los zapatos de las mujeres que en algún momento no tienen otra opción”, afirmó.

Duré remarcó que “se ha dado un debate muy interesante en la Cámara de Diputados, hemos tenido la representación de todas las voces, más de 600 voces que pasaron en estos más de dos meses”. “Yo estuve atenta a las transmisiones que se hacían de manera online pudiendo escuchar y también enriquecerse con cada uno de los argumentos, de las expresiones”, aseveró.

La concejal destacó que “no hay que dejar de lado lo que se ha venido trabajando desde el movimiento de mujeres a nivel nacional, recordar en la historia que fue desde el movimiento de mujeres donde se impulsó esta campaña sobre el aborto legal y seguro, eso tiene que ver con lo que está sucediendo hoy”.

En este orden expresó que “en principio tenemos que celebrar que se hizo un debate de cara a la sociedad, donde todos pudieron participar, y después trasladarlo a nuestra provincia y a nuestra ciudad donde también ha crecido este movimiento feminista, no solamente en la militancia sino también en las expresiones y comprender lo que significa esta votación histórica que va a pasar el miércoles 13”.

Respecto a la votación de los representantes fueguinos en la Cámara Baja, la edil indicó que “tenemos diputados que nos van a representar desde sus bancas a todos los ciudadanos, me parece que se debe poner como eje principal la salud pública y desde ahí darse el debate dejando de lado las cuestiones religiosas, morales, centrándonos en lo que nos sucede históricamente a las mujeres, que es abortar en la clandestinidad”.

“Hablar de aborto legal es hablar de una cuestión de decisión política, cada uno debe pararse porque uno está en una banca legislativa y desde ahí tiene que legislar”, añadió.

Duré aseguró que el aborto “para nuestras mujeres significa básicamente que quienes no tienen el poder adquisitivo terminen en lugares clandestinos, desangradas, o muertas con un aborto inhumano con todo lo que eso significa para las mujeres y sus familias, para niños que quedan sin madres también”.

Por otro se refirió a la falta de información y a la tergiversación que se ha hecho de la letra del proyecto. “Desde la discusión que damos desde la militancia feminista buscamos hacer saber que hoy lo que establece este proyecto de ley tiene que ver con la dignidad de las mujeres, con no discriminar a ninguna mujer por su clase social, ni su clase religiosa ni moral. Simplemente poner al Estado como una contención a nuestras mujeres, donde puedan tener no solo la contención de la salud pública sino también un acompañamiento integral”.

“Me parece que hace falta mucha información porque el proyecto establece que la mujer debe contar con cinco días para decidir, días en los que va a tener que tener un acompañamiento no solo médico sino también psicológico y social”, remarcó.