El SUTEF celebró la decisión de los legisladores de debatir ambos asuntos, pero llamó a realizar un paro encubierto bajo la modalidad de desobligación.
USHUAIA.- Hoy se realizarán dos encuentros en la Legislatura donde se abordarán dos temas puntuales: la reforma de la ley de creación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la implementación de un régimen diferencial para las jubilaciones a los docentes, en función de un pedido que hizo el SUTEF (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina).
Para las 11:00 está previsto que se inicie el análisis de la reforma a la OSEF, en base al asunto Nº 318/21 impulsado por los bloques Partido Verde, FdT – PJ, FORJA, UCR, MPF y Justicialista Provincial, que fuera presentado en agosto pasado por distintos gremios que representan a los empleados estatales fueguinos. El mismo propone derogar la Ley Provincial 1071 y crear la Obra Social de Empleados Públicos y Jubilados de la Provincia de Tierra del Fuego (OSEP).
Según los gremios autores del proyecto, se busca lograr “un cambio estructural en la administración de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) que faculte una administración con mayor independencia de los ejecutivos provinciales”. Para dicho asunto fueron convocados los jubilados Atilio Aguirre, Juan Carlos Gómez y Marta Cristina Lesnaberes.
Posteriormente, a las 14:00 se tratará el asunto Nº 227/21, impulsado por los bloques MPF y FORJA, proyecto de ley de régimen diferenciado de previsión social del personal docente de la Provincia.
Para su tratamiento se convocó a representantes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y por la Caja de Previsión Social de la Provincia (CPS TDF), a su presidente, Leonardo Gómez; a la vocal por los pasivos, Patricia Blanco y a la vocal por los activos, Norma González.
El gremio pretende que los docentes vuelvan a tener el régimen diferenciado a la administración pública, de manera que puedan acceder al beneficio previsional con 25 años de aportes, sin límite de edad.
Frente a la convocatoria que hicieron los legisladores para tratar los asuntos de la obra social y el régimen jubilatorio, el SUTEF convocó a realizar una jornada de protesta, bajo la modalidad de desobligación, que es una suerte de paro de actividades, afectando el normal dictado de las clases.