El jueves el debate continuará con la presencia de la Ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge”. Según anunciaron, también serán convocados los centros de jubilados con el objetivo de lograr los mayores consensos posibles.
USHUAIA.- La presidenta de la Comisión de Salud Myriam Martínez y el titular de la Comisión de Economía, Federico Sciurano (FORJA), coordinaron el encuentro que se realizó ayer en Ushuaia, con la presencia de gremios y sindicatos, para analizar diferentes proyectos de Ley relacionados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF).
Del encuentro, también participó la vicegobernadora, Mónica Urquiza. “Este es un espacio de escucha, todos tienen el derecho de expresar sus opiniones. Reconocemos la dificultad que atraviesa la obra social. No se resolverá nada a espaldas de los trabajadores”, afirmó Martínez.
La primera en tomar la palabra fue la presidenta de la comisión de Salud quien reconoció la dificultad que atraviesa la obra social. “Sabemos que la situación es compleja y que la obra social necesita modificaciones para ser eficiente. Tiene que ser un cambio estructural importante”, dijo a los representantes de los gremios y sindicatos.
Asimismo, consideró que, para realizar la reforma necesaria, es preciso contar con el informe actuarial del Tribunal de Cuentas. En tanto reconoció que, desde la secretaría de la Comisión, se invitó a treinta y tres sindicatos de la Provincia “y solo asistieron siete”, mencionó.
El jueves “contaremos con la presencia de la Ministra de Salud y asistirá el responsable de la Clínica San Jorge”, señaló. En los siguientes encuentros se citará a responsables de centros de jubilados. Martínez indicó que se trabajará para lograr los mayores consensos posibles.
Por su parte, Sciurano insistió en la premisa planteada por su par de bancada, en cuanto a que la comisión propicia un espacio de diálogo abierto hacia los sectores que quieran expresarse sobre los proyectos de Ley, señaló.
“Se vienen jornadas muy interesantes con la posibilidad de profundizar en un tema que nos preocupa a todos. Escuchamos testimonios más que trascendentes que le dan envergadura a lo que significa la obra social. Las decisiones que se tomen deben estar en sintonía con los planteos de los trabajadores”, opinó el responsable de la comisión de Economía.
Luego fueron los representantes de los gremios quienes agradecieron a los legisladores, permitirles expresarse ante ellos. Asimismo, reconocieron que la gravedad de la situación de la OSEF, es un tema que se padece desde hace años. Entre los puntos a analizar señalaron cuestiones tales como: La necesidad de auditar las contrataciones; participación en las decisiones que se toman desde Estado; los roles que ejecutan los directores y solicitaron observar las compras que se concretan.
Participaron las legisladoras Myriam Martínez (FORJA); María Victoria Vuoto (PJ); Gisela Dos Santos (ST); Natalia Gracianía (LLA); María Laura Colazo (PV); y los legisladores Agustín Coto (LLA); Matías Lapadula (PG); Tomás García y Juan Carlos Pino (PJ); Federico Sciurano y Federico Greve (FORJA); Jorge Lechamn y Raúl von der Thusen (SF) y Damián Löffler y Pablo Villegas (MPF).
Por parte de los referentes de las y los trabajadores estatales, asistieron integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); Sindicato de Obreros y Empleados municipales (SOEM); Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA); Sindicato de Profesionales de la Salud de Tierra del Fuego (SIPROSA); Asociación del Personal de Empleados Legislativos (APEL) e integrantes de las Asociación de Jubilados Municipales de Río Grande.