El Senado aprobó por unanimidad la ley de promoción de la donación de plasma sanguíneo de recuperados de COVID-19.
BUENOS AIRES (NA).- Fue sancionada conjuntamente con la ley que incorpora al sistema de salud las recetas médicas electrónicas o digitales, también fue aprobada por unanimidad.
La norma de donación de plasma impulsa la creación de una campaña nacional de promoción de este método que «ha mostrado resultados auspiciosos» en la atención de pacientes con COVID-19, según precisó el presidente de la Comisión de Salud, Mario Fiad (Juntos por el Cambio).
Además, establece una licencia especial de dos días a los recuperados de COVID-19 que donen plasma cuando sean trabajadores en relación de dependencia y un reconocimiento especial a su contribución en la lucha contra la pandemia.
Respecto de la ley sobre recetas médicas electrónicas o digitales, que habilita esta modalidad para la prescripción de medicamentos y el uso de plataformas de teleasistencia en salud, la puntana María Eugenia Catalfamo (Frente de Todos) aseguró que «va a mejorar la calidad de atención».
La iniciativa fue criticada recientemente por la Mesa Coordinadora de Farmacias del AMBA, al advertir que «deja abierta la posibilidad de que pueda venderse medicamentos en otros establecimientos que no sean una farmacia».
Ante ello, Fiad exhortó durante el debate «a la autoridad de aplicación a extremar los recaudos para evitar» que ello ocurra y que solo se comprendan en la norma «establecimientos de salud habilitados para tal fin».