“Ley de góndolas” en el Senado

El proyecto de ley apunta a regular la competencia de marcas en las estanterías de los supermercados.

BUENOS AIRES (NA).- El bloque Frente de Todos del Senado buscará sesionar el viernes 28 de este mes para convertir en ley el proyecto de Góndolas, la iniciativa que apunta a regular la competencia de marcas en las estanterías de los supermercados, mientras evalúa la posibilidad de avanzar con la trabada designación de Marisa Graham como Defensora del Niño.
El martes pasado, cuando el proyecto logró dictamen de mayoría, el jefe de la bancada oficialista, José Mayans, había comunicado que la iniciativa no sería llevada al recinto en sesiones extraordinarias, pero ahora la estrategia sería tener la ley aprobada antes de la ceremonia de apertura de sesiones ordinarias del 1 de marzo.
Otra versión indica que la sesión especial ocurriría el jueves 27, es decir, un día antes, pero la mayoría de las fuentes consultadas apuntan al viernes 28.
Según fuentes parlamentarias, la idea del oficialismo es intentar avanzar en la misma sesión con la designación de Marisa Graham como Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes: su pliego está trabado en el Senado por el rechazo del sector que está en contra de la legalización del aborto, que la candidata respalda.
El martes pasado, el oficialismo firmó en soledad el dictamen de la Comisión de Legislación General para el proyecto de Góndolas, ya que Juntos por el Cambio optó por darse un poco más de tiempo para analizar posibles modificaciones al texto que aprobado con media sanción de Diputados en noviembre pasado.
Juntos por el Cambio, la principal bancada opositora, respalda el espíritu y el contenido general del proyecto, que fija un tope del 30 por ciento del espacio por marca en las góndolas, y establece que los supermercados deben ofrecer un mínimo de cinco proveedores de un mismo producto por estantería.
A su vez, la iniciativa dispone que en góndolas y locaciones virtuales deberá reservarse un 25% del espacio disponible para productos elaborados por micros y pequeñas empresas nacionales.