Argentina recibirá esta semana un millón de dosis de la vacuna elaborada en China que se aplicarán a personas que ya recibieron la primera de las dosis.
BUENOS AIRES.- Dos vuelos de Aerolíneas Argentinas comenzaron la operación que le aportará entre mañana domingo y el miércoles a Argentina un millón de dosis de vacunas contra el coronavirus y que se complementará con un tercer vuelo de la compañía alemana Lufthansa que será parte de esta iniciativa.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, despegó ayer del aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 13.14 con destino a Pekín bajo el número AR1050, previa escala en el aeropuerto internacional Adolfo Suárez de Barajas, Madrid y regresará el lunes, bajo el número AR1051 con 371.200 dosis.
En tanto, el primero de los vuelos, operado por el Airbus 330-200 matrícula LV-FVH, partió el viernes a las 13.42 desde Ezeiza bajo el número AR1060 y arribó después del mediodía a Beijing, donde cargó 384.000 dosis de vacunas y emprendió el retorno bajo el número de vuelo AR1061, estimando su arribo a Buenos Aires este domingo alrededor de las 19, también con una escala técnica de reabastecimiento en Madrid.
Veinte personas componen las tripulaciones, diez entre comandantes y copilotos y el resto personal técnico, de mantenimiento, de carga y tripulantes de cabina.
El tercer vuelo que involucra esta tarea de transporte aéreo, bautizada como «Operación Beijing», será de Lufthansa y saldrá hoy desde la capital asiática, con las restantes 244.800 dosis y aterrizará el próximo miércoles 28.
De esta manera, el país recibirá la próxima semana un millón de dosis de la vacuna elaborada en China, que se aplicarán a personas que ya recibieron la primera de las dosis de Sinopharm y Argentina tendrá colectadas un total de 9.932.600 vacunas contra el coronavirus.
Fernández dijo que habla «personalmente» con «todos los laboratorios y presidentes del mundo para conseguir más vacunas» al tiempo que resaltó la «expectativa de poder producir en Argentina la Sputnik V».
En tanto, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, se refirió a las características de la operación a China con un hilo de mensajes a través de su cuenta de Twitter.
«En los inicios de la pandemia comenzamos con las operaciones de carga a China, un desafío muy importante para @Aerolineas_AR, en un escenario de gran complejidad. Realizamos 42 vuelos a Shanghai y Guangzhou para traer insumos sanitarios fundamentales para hacerle frente al Covid 19», publicó Ceriani.
«Beijing es la tercera ciudad de China que volamos en operaciones de carga. Hasta el momento trasladamos 1.904.000 dosis, las que se sumarán a las 755.200 que llegarán en los dos vuelos de este fin de semana. Por su parte, otras 244.000 dosis arribarán por @lufthansa», precisó.
En ese marco, sostuvo que desde la compañía se está «dando una respuesta rápida a cada necesidad logística del país, cumpliendo una tarea fundamental para que más argentinos y argentinas puedan vacunarse».
«A diferencia de lo que sucedió el 1º de abril, cuando llegó el segundo millón de Sinopharm en un solo vuelo, en esta ocasión se necesitan de tres viajes por una cuestión de embalaje», señaló Ceriani y detalló que «antes, en cada cajita llegaban tres viales con una dosis. Esta vez, el fabricante pone un vial por caja, lo que triplica el volumen a transportar», explicó.
El directivo agregó que «en el caso de las Sinopharm se agrega una complejidad adicional: el fabricante solo avala su traslado en un embalaje térmico llamado «envirotainer» que se caracteriza por ser activo y que puede trasladarse únicamente en la bodega de los aviones y no en la cabina, como sí sucede con las Sputnik-V».