Se recibió equipamiento y elementos para deporte adaptado, todos de última generación. Se destinaron al área provincial de Discapacidad y a la Secretaría de Deportes y Juventud.
USHUAIA.- El Gobierno recibió una donación, luego de gestiones realizadas con la Asociación Civil Hjelpemiddelfondet de Noruega, que permitió incorporar innovaciones en materia de salud y deporte adaptado, atribuyendo a la inclusión, la igualdad de oportunidades, y como una herramienta para continuar fortaleciendo las capacidades de la ciudadanía.
El secretario de Malvinas, Andrés Dachary, afirmó que “el camino recorrido junto a la Fundación de Noruega refuerza nuestro compromiso con las políticas públicas de salud y deporte, abocadas a promover inclusión, en pos de brindar un servicio que se manifiesta como una necesidad imperiosa por parte de la sociedad.”
Los elementos donados constan de equipamiento ortopédico destinado a mejorar la cotidianeidad de personas que tienen algún tipo de discapacidad, pero también se nutrió de elementos deportivos adaptados, permitiendo una mejor calidad de vida y una mayor inclusión. Se destinaron al área de Discapacidad del Ministerio de Salud y la Secretaría de Deportes y Juventud.
El envío, además, estuvo acorde a las exigentes normas de seguridad de Noruega y los requisitos de estándares de calidad, salud y protección ambiental. Entre los artículos, pueden mencionarse algunos, tales como sobres térmicos, prótesis, sillas de ruedas, rampas móviles, andadores, cochecitos, monoesquíes, bastones y sillas para esquiar, entre otros.
Esta acción de cooperación internacional nace a partir de gestiones de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, llevadas adelante en medio de los inicios de contexto de pandemia en nuestro país, y contó con el apoyo y coordinación con diversos actores públicos nacionales y provinciales, comprendiendo a todas las áreas del gobierno provincial, y destacando a organismos tales como la Dirección Provincial de Puertos y a Aduana, quienes debieron establecer protocolos especiales para el ingreso, dado el contexto.
Además se destacó el acompañamiento del sector privado, entre ellos a la empresa Logan SA y al Sindicato Unidos Portuarios Argentina. “Sin trabajo en equipo, y la sinergia que promueve este tipo de acciones, nada de esto hubiera sido posible” refirió Dachary.