Lo afirmó la titular de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, durante la extensión del parte epidemiológico. Pidió la colaboración a los ciudadanos, para respetar los días de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Ushuaia. Aclaró que en Río Grande se logró llegar a una meseta, mientras que en la capital fueguina hay circulación comunitaria y recién se está ingresando al rebrote de casos.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/ministro-chape.jpg)
USHUAIA.- La ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón dio detalles de la decisión del Gobierno provincial respecto a la disposición, vigente desde hoy 27, sobre el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio para la ciudad de Ushuaia.
La funcionaria puso de relieve que, «en base a la cantidad de casos que se presentaron en lo últimos días, y sobre todo el número arrojado la semana pasada, ha hecho que ya no se pueda determinar el nexo que tiene cada uno de los casos”.
A ello se sumó la duplicación de casos, donde “pasaron de 14,7 días a 6 días, generando que llevemos adelante el cambio de fase, porque así también lo marca la definición del Ministerio de Salud de Nación”.
La Ministro afirmó que, «en Ushuaia hoy tenemos circulación comunitaria y eso motiva las medidas tomadas, aislamiento obligatorio durante 7 días”.
En este sentido, explicó: “lo hacemos fundamentalmente porque necesitamos identificar a todas aquellas personas o casos sospechosos por síntomas compatibles con COVID-19, para proceder con celeridad al aislamiento, no sólo de ese paciente, sino de todo el grupo familiar, y actuar lo más rápido posible de todos los nexos que haya tenido esa persona”.
Asimismo destacó que, “el hisopado no es lo primordial, lo primordial es el aislamiento. Cuanto antes nosotros (luego de llamar al 107), detectemos a un caso como sospechoso, porque tiene síntomas compatibles con COVID, y aislemos a su núcleo familiar; tenemos que proceder rápidamente para ver cuáles son los contactos que ha tenido para poder aislarlos”.
Otra aclaración que brindó la funcionaria fue que, “el hisopado es un procedimiento que determina la posibilidad de presentar COVID-19 de forma activa o no. Hay muchos casos donde el hisopado es negativo, y sin embargo, los equipos médicos determinan que esta situación es compatible con COVID-19 y esos pacientes son tratados como si tuvieran la enfermedad. Por eso debemos dejar de poner el énfasis en el procedimiento. Un paciente que tiene síntomas será hisopado y necesitamos esperar entre 48 y 72 horas del comienzo de los síntomas para tener ese hisopado y posteriormente los resultados”.
“Todos las personas que tengan síntomas, además de llamar al 107, deben aislarse con su grupo familiar y esperar el llamado de los médicos, que se pondrán en contacto para determinar cuáles son los contactos que han tenido, y a partir de allí darán todas las medidas para el cuidado de ese paciente y su grupo familiar” aseveró.
Chapperón agregó también que, durante esta semana se implementará un sistema para que quienes sean considerados servicio esencial, se movilicen por la ciudad con un permiso que será trabajado a través del Gobierno de la provincia y de la Secretaría de Comercio.
Puso de relieve la diferencia de situación entre Río Grande y Ushuaia, donde en la primera ciudad “hemos logrado una meseta y es importante que hagamos una diferencia. A veces nos concentramos en la cantidad de casos y nos preguntamos por qué una ciudad con tanta cantidad de positivos hace determinada cosa y otra hace otra distinta. Río Grande está saliendo del rebrote, todavía está con pacientes internados y pacientes con ARM. Ushuaia, lamentablemente, está entrando en el rebrote y necesitamos controlarlo”.
En este sentido la Ministro expresó que, “sabemos todo lo que esto trae aparejado, no nos es ajena, la enorme dificultad económica que están atravesando muchos vecinos de la ciudad, pero necesitamos imperiosamente que hagamos una semana de aislamiento preventivo y obligatorio, para poder hacer una evaluación”.
“Cuanto más rigurosos seamos en esta semana, más rápido podremos salir de esta situación, por eso les pedimos encarecidamente que tengamos empatía, esto no es un problema personal, ni individual sino colectivo. Tenemos que poder combatir entre todos al virus que, realmente nos tiene a todos muy preocupados y ocupados, que el sistema de salud no colapse y la gente pueda ser atendida como corresponde” finalizó.