Viajó el 20 de enero junto a un selecto grupo de líderes de la educación de 8 países de Latinoamérica. A pesar de la relevancia del evento, su participación no tuvo difusión y recién se conoció el lunes al publicarse la novedad en el boletín oficial.
USHUAIA.- El 20 de enero el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, viajó a Washington DC para participar del III Encuentro Anual de la Comunidad Araucaria, coordinado por la fundación Varkey.

La red conformada por 33 ministros y secretarios de Educación de Argentina, Brasil, Surinam, Colombia, México, Ecuador, El Salvador y Perú, se reunió en Estados Unidos entre el 21 al 24 de enero para trabajar en temas como liderazgo, alfabetización, educación secundaria, educación y trabajo, comunicación, transformación digital, y educación del carácter, entre otros, con el objeto de optimizar recursos y profundizar en los desafíos educativos compartidos en la región.
La participación de Tierra del Fuego en este importante evento no tuvo repercusión pública en nuestra provincia y sólo se conoció este lunes, al ser publicado -tardíamente- en el boletín oficial, donde se aclara que este viaje no ocasionó gastos al erario provincial.
Acerca de los objetivos de la Comunidad Araucaria, Agustín Porres, director Regional de Fundación Varkey, expresó: “Sabemos que el rol de ministros y secretarios representa un desafío que es a la vez técnico y político y que el tiempo es determinante en cada una de sus gestiones. Por eso creamos Comunidad Araucaria, porque tienen una responsabilidad y una oportunidad fundamental sobre la transformación educativa, con mucha exigencia y poco reconocimiento”.
Durante cuatro días los ministros contaron con una nutrida agenda: la jornada académica en la prestigiosa Escuela McCourt de Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown, la visita al Tony Blair Institute, el recorrido por escuelas para interiorizarse sobre el sistema local y talleres de comunicación. También mantuvieron encuentros con autoridades en organismos multilaterales como el CAF, Banco Mundial, BID además de encuentros en el Capitolio y en el Smithsonian Center.
Todas las actividades contaron con oradores de primer nivel como Luis Almagro, secretario General de la OEA, y referentes de la educación como Benjamin N. Gedan, Kaya Henderson, Jishnu Das, Andy Zeitlin, Prof. Tom Harrison y Dan Honig, entre otros.
Es importante señalar que el evento se organizó de forma estratégica para coincidir con la celebración del Día Internacional de la Educación, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de enero, con el objetivo de generar una reflexión sobre la educación como derecho humano, un bien común y una responsabilidad compartida.
El tercer encuentro anual de Comunidad Araucaria contó con socios estratégicos que lo hacen posible: Fundación Coppel, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Fundación Lemann, Fundación Incluyendo México, Techint, Templeton World Charity Foundation, el Mc Court School de la Universidad de Georgetown y la universidad UNIR.