Los abonos a la red de Internet de usuarios residenciales y de empresas sumaron 7.665.381, que significó un aumento interanual del 1,8% durante 2020 respecto del año anterior, informó ayer el INDEC.
BUENOS AIRES (NA).- De acuerdo con las cifras oficiales, a lo largo de todo el año pasado se sumaron unos 138 mil accesos.
Las cifras muestran que en el año de la pandemia crecieron los abonos fijos y móviles residenciales y cayeron los de organizaciones y empresas afectadas por la crisis sanitaria.
Durante el año pasado, los accesos fijos residenciales crecieron 3,1% en la medición interanual, sumando un total de 7.223.835 y los de organizaciones y empresas totalizaron 441.546, con una caída de 15,0%.
El 2019 había terminado con un total de 7.526.700, de los cuales 7.007,287 eran residenciales y 519.413 eran de empresas.
En el 2020 crecieron un 1,1% interanual los accesos a internet a través de celulares móviles, y llegaron a 32.187.188 contra los 31.824.108 del año anterior.
Los accesos móviles residenciales tuvieron una variación positiva de 2,1% y alcanzaron los 28.542.536, mientras que los de organizaciones y empresas sumaron 3.644.652 y acumularon una baja de 5,7%.
La provincia que mostró el mayor crecimiento interanual en cantidad de accesos fijos fue Catamarca (17,0%), seguida por Formosa (16,1%) y las que tuvieron reducciones fueron Jujuy (12,2%) y Tierra del Fuego (6,9%).
En cuanto a internet móvil, las provincias con mayores aumentos interanuales fueron Tucumán (4,0%) y San Luis (3,9%) y bajaron en Río Negro (1,9%) y Neuquén (1,7%).