Los casos de sífilis se siguen incrementando en forma alarmante

En el último boletín epidemiológico publicado el lunes por el Ministerio de Salud, se evidencia un crecimiento exponencial en el número de casos que preocupa. Las enfermedades respiratorias fueron destacadas en el Boletín Nacional.

RÍO GRANDE.- El boletín epidemiológico elaborado por el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, indica que a la semana 12 (del 16 al 22 de marzo) se llevan registrados 82 casos de sífilis en toda la provincia, de los cuales 45 fueron informados en Río Grande, 36 en Ushuaia y uno en Tolhuin.

El número de casos de sífilis en Tierra del Fuego había sido destacado en el Boletín Epidemiológico Nacional de la semana pasada, cuando se llevaban registrados 75 casos. Esto implica que la infección de transmisión sexual volvió a sumar 6 nuevos casos en 7 días. Cabe recordar que en 2024 se contabilizaron 232 en todo el territorio provincial, lo que representa un promedio de 4 casos por semana.

La sífilis es una infección bacteriana causada por Treponema pallidum que da lugar a una morbilidad y mortalidad sustanciales. Se trata de una infección de transmisión sexual (ITS) que se transmite entre humanos por el contacto con úlceras infecciosas presentes en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca. También se puede transmitir de la madre al bebé durante el embarazo (sífilis congénita). El uso de profilácticos durante las relaciones sexuales, reduce notablemente los contagios.

Monóxido de carbono

En segundo lugar, en lo que va del año se llevan contabilizados 34 casos de intoxicación por monóxido de carbono, 32 de los cuales fueron registrados en Río Grande y el resto en Ushuaia.

Los intentos de suicidio ocupan el tercer lugar entre los eventos nominales más informados, con 13 casos totales. Le siguen los casos de diarrea aguda (13), Otras infecciones bacterianas (9), VIH (8), Parotiditis (4), Tuberculosis (3), Hepatitis C (2) y Hepatitis B (1)

Enfermedades respiratorias

En el boletín epidemiológico nacional de esta semana, Tierra del Fuego se destaca por la cantidad de casos de enfermedades respiratorias.

Hasta la semana epidemiológica 12, en 2025 se notificaron 409 casos de enfermedades respiratorias en SNVS 2.0 en la modalidad agrupadas. Con respecto al mismo periodo del año 2024, se observa una disminución del 9,9% de los casos a nivel provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *