El costo del transporte de cargas subió un récord de 10,6% en mayo y se convirtió en un factor clave en el encarecimiento de productos como los alimentos y bebidas.
BUENOS AIRES (NA).- De acuerdo con el informe elaborado por FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) mayo arrojó el aumento más alto en más de tres años y medio.
Con la cifra de este mes, el índice alcanzó un aumento acumulado de casi 37% (36,94%) en el año.
El combustible, principal costo del sector, aumentó 12,2% en mayo, en un marco de precios muy elevados y continuidad de tensiones en el mercado internacional.
En las regiones del país afectadas por la escasez de combustible, se verifican marcados incrementos adicionales, alertó FADEEAC.
Mencionó, además, el aumento del costo laboral, con su impacto directo en el rubro Personal-Conducción (15%), y en componentes relacionados, Reparaciones y Gastos Generales.
Neumáticos volvió a registrar el quinto aumento mensual consecutivo del año.
Y llega tras los aumentos de costos muy elevados en el año – como la suba de 7,16% en febrero y de 9,18% en marzo-, que impulsan la variación acumulada al 62% en los últimos doce meses.
Este nuevo aumento se produce en un contexto económico caracterizado por la «aceleración de la inflación minorista y mayorista en la primera parte del año, señaló la entidad.
En primer término, se destaca un nuevo y significativo aumento del Combustible (12,17%), abarcando tanto el segmento mayorista como minorista.
La entidad también aludió a la «preocupante situación que está atravesando este insumo y las severas dificultades para el normal aprovisionamiento del gasoil en las regiones del país afectadas por la escasez».
«El faltante de combustible, que al día de hoy afecta a 19 provincias en el centro y norte del país en particular, conlleva sobrecostos que se estiman, de acuerdo a las zonas, entre un 10% y 15% adicionales en el precio del combustible», indicó.
El rubro Reparaciones subió 5,54% y Gastos Generales 20%, de acuerdo con el reporte.
Lubricantes se incrementó 14% en mayo tras los fuertes aumentos de marzo y abril.