Los Dupuy llegaron a Ushuaia

Ramón Dupuy y Silvia Gómez, abuelos de Lucio, el niño de 5 años quien murió tras sufrir violencia física y psicológica dentro de su propio hogar, visitaron el Parlamento Fueguino para solicitar la adhesión a la norma sancionada recientemente por el Congreso Nacional. 

USHUAIA.- El miércoles, a su llegada a la provincia, los familiares de Lucio Dupuy se entrevistaron con la vicegobernadora Mónica Urquiza y con la presidenta de la Comisión de Minoridad, Mónica Acosta

En tanto ayer se esperaba que la Comisión de Salud los reciba en el Recinto de Sesiones para abordar, entre otros temas, el proyecto de adhesión de la provincia a la Ley Nacional N° 27.709 de creación del plan federal de capacitación sobre derechos de niñas, niños y adolescentes, sancionada por el Congreso nacional en abril.

Hay dos proyectos de adhesión a la Ley uno de autoría de la Unión Cívica Radical y FORJA, los cuales refieren aspectos similares en cuanto a su espíritu, “buscaremos unificar estos asuntos y ampliar cuestiones, además de la adhesión a la Ley Lucio”, refirió el Legislador Emanuel Trentino.

En los fundamentos, el proyecto de FORJA relata casos de violencia infantil que fueron de relevancia en la Provincia y los encuadra entre los distintos tipos de violencia, la psicológica, física, por negligencia, por abuso sexual y otras causas.

La bancada propone que se establezca el Día Provincial para la prevención del maltrato y abuso contra los niños, niñas y adolescentes cada 25 de abril y desde allí, promover actividades de concientización social, visibilización y prevención para evitar, combatir y erradicar el maltrato y abuso.

“Hay un artículo relacionado con la capacitación en protección de niñas, niños y adolescentes, que es parte del programa federal que incluye la Ley Lucio, explicó Trentino. “La intención es que se capacite de forma constante y obligatoria a miembros de los tres poderes del Estado en materia de derechos de las niñas, niños y adolescentes”.

Además, “proponemos una licencia de cuidados familiares, con preservación de la identidad de la víctima, para el progenitor o padre de aquel niño que requiera la asistencia familiar y acompañamiento para el tratamiento psicológico y físico de la víctima de abuso o violencia”, explicó el autor del proyecto.

Trentino contó que plantea el “acompañamiento a quien denuncie a personas que cometan estos delitos contra las niñas, niños y adolescentes, protegiendo la identidad del denunciante, se trata evitar que la gente no denuncie, porque muchas veces no se hace por miedo a las represalias o situaciones. Poder empatizar y ser responsable, utilizar el sentido común sin miedo”.

En este sentido, “ampliamos los contenidos de la Ley Lucio, incorporamos a las asociaciones, clubes, ONG, y toda la sociedad civil, para que todos los que trabajan con niñas, niños y adolescentes puedan capacitarse y quien sea el ámbito de aplicación, genere convenios para la capacitación en la lucha de la violencia y el abuso”, destacó Trentino.

“Hay otros dos proyectos más, uno de la legisladora María Victoria Vuoto, que busca modificar los procesos en el ámbito penal para estos delitos y otro de nuestra autoría de ayuda y protección a la víctima de abuso sexual infantil (ASI), para que todos nos involucremos, creemos herramientas para detectar y evitar este tipo de flagelos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *