Los gremios empresarios se autobenefician

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) criticó la reciente paritaria de Comercio, señalando que incluye un «autobeneficio» que implica una recaudación de más de $65 mil millones anuales administrados por gremios empresarios.

BUENOS AIRES.- Según CADAM, «con cada aumento paritario los gremios empresarios se autobenefician», refiriéndose al aporte obligatorio al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), vigente desde 2008 y que afecta a 1,2 millones de trabajadores.

El comunicado especifica que el aporte, equivalente al 0,50% del salario de la categoría Maestranza «A» inicial, aumenta con cada paritaria y «repercute así en el costo laboral».

Indicaron que en diciembre este monto fue de $4492,01 por empleador, lo que genera una recaudación estimada de $65 mil millones anuales, «el empleador debe aportarlo todos los meses aunque su empleado no se capacite nunca».

La cámara solicitó que este aporte sea voluntario y calificó de «inadmisible» que cada aumento salarial implique más ingresos para el INACAP: «Tocan así el bolsillo de todos los comerciantes para que junten cajas millonarias de las cuales no hay rendición de cuentas públicas».

El acuerdo paritario firmado entre las cámaras empresarias y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) estableció un aumento salarial del 5% en dos tramos de 2,5% no acumulativos, lo que según CADAM, incrementa los ingresos al INACAP sin transparencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *