Con mucho barro se desarrolló la primera etapa del Gran Premio de las Estancias y el Petróleo, válido por la segunda fecha del Campeonato Fueguino de Rally organizado por APITUR, que hoy coronará a sus vencedores.
USHUAIA (Fotos: Fuego Motor).- Ignacio Pavlov (D) fue el más rápido de todos con el VW Gol Trend aplicando una renta de 27 segundos sobre Patricio Suárez (D). Benítez (G), Agnes (E), Marchan (F), Arrieta (C1), Hermosilla (C), Senkovic (B) y De Amuchategui (A) fueron los otros vencedores.
Sábado con alternativas y ruido de motores se vivió en los caminos riograndenses con la tercera edición del Gran Premio de las Estancias y el Petróleo en un contexto de mucho barro y terreno blando luego de la lluvia persistente que azotó en la madrugada al norte de la Isla.
Con dos tramos por disputar y una modalidad muy parecida al Gran Premio de la Hermandad, al utilizar sectores propios del GPH y por el estado del suelo, todo se inició con el reagrupamiento cerca de las 8:30 donde los 89 binomios habilitados se dieron cita en busca de ultimar los detalles para el comienzo del clasificatorio.
La primera prueba especial, justamente, se dio por iniciada a las 9:50 desde la zona de Estancia Sara hacia el Cruce de Chorrillos en una distancia de 17,78 km. donde los hermanos Ignacio y Emilio Pavlov establecieron una tendencia que iba a ser irreversible a lo largo de la jornada inicial del GPE.
Vencedores de la categoría D en la fecha inaugural desarrollada en Tolhuin y con el mote de candidatos, salieron a acelerar de entrada marcando el mejor registro con 8:36.41 por delante de su escolta, ni más ni menos que “Su Majestad” Dante Stork (+2.63). Tercero entro Patricio Suárez, en tanto que Agnes y Mariano Preto completaron el Top 5.
Por su parte, Angel Benítez con el Honda Civic fue el más rápido de la G, Facundo Carletti en la E, Ruben Marchán en la F, Mauro Arrieta en la C1, Samuel Hermosilla por milésimas en la C, Alan Senkovic en la B y Matías de Amuchategui en la divisional menor.
Tras el paso por la zona de asistencia, la segunda prueba especial de 86,48 km. unió la estancia Sara con el Bajo Aeronaval con el barro y los planchones de hielo como principales protagonistas, dejando víctimas a lo largo del recorrido.
El susto más grande fue el de Lucas Garro y su padre Marcelo, quienes se pasaron de largo en la estancia María Behety con la consecuencia de un fuerte golpe contra una zanja que obligó a la salida de la ambulancia y detención preventiva de la competencia.
Cabe resaltar que, afortunadamente, ambos están bien de salud pero con algunos golpes fuertes, los cuales derivaron en sendas fracturas en las vértebras inferiores de la columna para los dos, lo cual requerirá atención personalizada para su recuperación.
En cuanto a los resultados, la dupla de los hermanos Pavlov voló y mostró su jerarquía imponiendo la marca más veloz con 44:08.33 estableciendo una ventaja importante de cara a las especiales de este domingo, aunque nada decisiva pensando en lo que puede suceder en una prueba especial tan extensa.
La tónica siguió siendo similar a la del clasificatorio, ya que Patricio Suárez (+23s) y Tomás Agnes (+33s) lo escoltaron en la categoría, sellando el podio del segmento más atractivo que tiene el rally fueguino. Para resaltar lo de Luciano Preto, que en su regreso y debut con el Ford Ka, estuvo a la altura, cerrando en el sexto lugar provisional por detrás de su primo Mariano y Julito Sarmiento.
En las otras categorías, Benítez fue el dominador de la divisional mayor con una gran ventaja sobre un Titín Vidal que volvía a la competencia, Rubén Marchán prácticamente se aseguró el #1 en la G con más de 2 minutos de diferencia sobre el “Sopa” De Amuchategui, Fernando Agnes le torció la balanza a Facundo Carletti en la E y pasó a liderar la prueba en una de las definiciones que plantea ser cerrada para la jornada decisiva.
Mauro Arrieta manda en la C1 por apenas cinco segundos, Lucas Sosa aventaja por más de un minuto a Hermosilla en la C, Alan Senkovic tiene en el bolsillo la B mientras que el Rayo Matías De Amuchategui vuela en la A y a pesar de la penalización sigue líder.
El libro de ruta plantea el desarrollo inverso del recorrido para hoy, con la largada desde el Bajo Aeronaval a las 9:50 rumbo a la estancia Sara en un tramo de 87,64 km. mientras que a las 13 horas será momento de poner en marcha el Power Stage que brinda puntaje extra para el campeonato desde el Cruce de Chorrillos hacia la estancia Sara en una distancia de 19,34 km.
Cabe destacar que esta fecha tiene coeficente 2.0, lo que significa que es puntaje doble por lo que un abandono te deja muy relegado de cara a las tres citas próximas pautadas en el calendario.
Atractivo, cambiante, indescifrable y emotivo. El rally sigue acelerando en los caminos más australes del planeta.